–Hay a quienes no les gustan los cambios que estamos haciendo porque estaban acostumbrados a robar, pero la corrupción ya se acabó y ahora el gobierno es del pueblo y para el pueblo, aseveró ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar en Temozón una masiva reunión con comunidades mayas de la región, evento en el que anunció que apoyará la construcción de un Centro de Acopio de Miel que requerirá una inversión de 27 millones de pesos, así como el inicio del mantenimiento de 600 escuelas en el Estado bajo el esquema de entrega directa de los recursos a los Comités de Padres de Familia.
Durante el acto celebrado a las 11 de la mañana y con la presencia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Primer Mandatario hizo un llamado a las autoridades para trabajar todos en unidad, alejados de intereses partidistas, por el bien del pueblo y de la Patria.
De igual forma reiteró su compromiso de continuar con sus visitas a todas las comunidades del país para escuchar sus demandas, porque no hay divorcio con la población sino al contrario, existe ahora un mayor vínculo y trabajo coordinado.
–Lo que necesitamos es unirnos todas las autoridades, porque la Patria es primero, el pueblo es primero, ya cuando vengan las elecciones, que cada quien agarre su partido, pero pasadas las elecciones y a trabajar todos juntos en bien del pueblo, puntualizó.
¡Al carajo con eso!
El partido, como su nombre lo dice –recalcó–, es una parte, el gobierno representa a todos, ya no es de que tú eres de mi partido y a ti te voy a dar, tú no estuviste conmigo y no te doy nada, eso se acabó, ¡Al carajo con eso!
Ante los aplausos de los presentes, López Obrador recordó cómo la oposición siempre había sido relegada, “hasta para las reinas de la primavera, porque cuando ganaba una muchacha, nada más porque era de la oposición la descalificaban, hasta en eso, pero eso se acabó.
–Tiene que haber democracia, cada quien es libre de manifestarse, de expresarse, de apoyar y militar en un partido, y cuando se constituya el gobierno tiene derecho como cualquier otro a recibir los apoyos; el gobierno es para todos, no para unos cuantos, precisó.
Vamos a seguirnos viendo –continuó–, porque yo voy a seguir visitando los pueblos, no va a haber divorcio, no es porque ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus asuntos, a sus tareas; no, la democracia es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.
–Todo esto que estoy diciendo lo llevamos a la práctica y ustedes me van a ayudar a empujar el elefante, porque nos dejaron un elefante echado, reumático y mañoso, al que hay que ponerlo de pie y empujarlo para que camine, pero el pueblo me está apoyando, el pueblo me está respaldando, sostuvo.
Resaltó que hay a quienes no les gusta este cambio y los respeta mucho, “porque no tenemos enemigos ni queremos tenerlos, tenemos adversarios, puede ser que no les guste porque estaban acostumbrados a estar medrando, para decirlo con claridad, estaban robando, pero ya se acabó la corrupción, ahora es el gobierno del pueblo y en beneficio de nuestro pueblo, nada de que el pueblo no existe, nada de que la clase política lo resuelve todo, que la política es asunto de los políticos, nada; la política es asunto de todos y el pueblo en la democracia es el que manda; así es ahora, esa es la nueva política”.
Dos curas buenos, pero rebeldes
Recordó que más de tres veces ha visitado Temozón y que tiene la dicha enorme de conocer todos los municipios de Yucatán y de México como parte del trabajo que inició desde abajo, con la gente, para informar, concienciar y organizarlos hasta llegar al triunfo para llevar a cabo una verdadera transformación del país.
Nos llevó tiempo –resaltó–, pero no fue en vano, porque ahora estamos llevando a cabo una transformación en la vida pública de México; han habido tres grandes transformaciones antes: la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Sobre la primera, expuso que dos curas buenos, pero rebeldes, Hidalgo y Morelos, lucharon para que se aboliera la esclavitud que había en nuestro país y también para que se convirtiera en una nación libre y soberana, “porque estábamos dominados por España durante tres siglos y con la Independencia se logró esa transformación para que México pasara a formar parte de los países libres, independientes del mundo”.
La segunda transformación –explicó–, la llevó a cabo un indígena zapoteco, que ha sido el mejor Presidente que ha tenido México, Benito Juárez García, y en ese entonces, como ahora, los conservadores no querían los cambios y se enfrentaron al movimiento liberal, y cuando estaban perdidos y derrotados acudieron al extranjero para traer a un príncipe, a Maximiliano, que nos invadió el ejército francés, en ese entonces el más poderoso del mundo, pero Juárez y los liberales resistieron; Juárez nunca perdió de vista la causa que defendía y logró expulsar a los extranjeros y se logró restaurar nuestra república.
Avance insuficiente
–La tercera transformación fue la Revolución de 1910 porque Porfirio Díaz se convirtió en un dictador luego de llegar con la bandera de la no reelección y se quedó 34 años en la presidencia, hasta 1911, y lo peor fue que se esclavizó al pueblo de nuevo, como sucedió acá en Yucatán con las haciendas henequeneras.
Señaló que Francisco I. Madero convocó entonces al pueblo a tomar las armas para derrocar a Porfirio Díaz y fue apoyado por los peones de las haciendas que querían ser libres, por dirigentes sociales como Villa, Zapata y Felipe Carrillo Puerto, quien estuvo al principio de la Revolución trabajando en Morelos ayudando a Zapata para deslindar las tierras.
Agregó que después de la Revolución hubo avances en lo social con la entrega de tierras, ya no había esclavitud, se empezó pagar el salario mínimo, se estableció la jornada de ocho horas, el día de descanso obligatorio, pero a pesar de eso no fue suficiente, porque no se avanzó sobre todo en lo democrático.
–Se fue Porfirio, pero se quedó doña Porfiria y esa falta de democracia llevó con el tiempo a que de nuevo regresara el porfirismo, que es esto que llaman neoliberalismo, neoporfirismo, se regresó a lo que ya se había padecido, agregó.
¡El pueblo dijo basta!
¡Pero el pueblo dijo basta! –aseveró– y, desde el año pasado, comenzó la Cuarta Transformación de la vida pública de México, porque no es un simple cambio de gobierno, es cambio de régimen y vamos arrancar de raíz el régimen corrupto de injusticias y de privilegios. Vamos adelante, ya empezamos; lleva tiempo porque no es fácil llevar a cabo los cambios, primero estamos combatiendo la corrupción, vamos a acabar la corrupción y la impunidad, ¡Me canso ganso!
–Se va a acabar la robadera, el bandidaje oficial, porque todo el presupuesto se quedaba en unas cuantas manos mientras que a la gente le repartían migajas y sólo cuando necesitaban de sus votos, dándoles despensas y frijol con gorgojo. Ahora es distinto, cero corrupción, cero impunidad, para que le presupuesto, que es dinero del pueblo, se distribuya con justicia porque no solo se robaban la mayor parte del presupuesto sino que además se pagaban lujos y sueldos elevadísimos de hasta 700 mil pesos, con cargo al pueblo; era un gobierno mantenido y bueno para nada, estableció.
Subrayó que todo eso ya se terminó y ahora hay una ley donde nadie puede ganar más de lo que gana el Presidente. Recordó que él se bajó la mitad de lo que ganaba Peña Nieto y sin compensaciones. Por el contrario, dijo que se busca ahora subir el sueldo de los de abajo y de hecho ya se está haciendo para que haya una justicia laboral.
Recordó también que ya no hay Estado Mayor Presidencial, que cuidaba al Presidente con hasta ocho mil elementos. “Miren como vengo, no hay guardaespaldas, porque al Presidente lo cuida la gente”.
Los derroches y lujos
También resaltó que el avión presidencial que iba a terminar costando 7 mil millones de pesos ya está en venta y observó que ese cuantioso gasto representaría el presupuesto de Temozón por 200 años. Agregó que para tener una idea del gran derroche que había no sólo era ese avión, sino que también compraron en el sexenio pasado seis jets y seis helicópteros, cada uno con un costo de mil millones de pesos, y los usaban hasta para ir de compras y para ir a jugar golf.
Dijo que el último año del sexenio pasado, la Oficina de la Presidencia de la República gastó 3 mil 600 millones de pesos a diferencia de ahora, en que este año el presupuesto es de apenas 800 millones de pesos.
Apuntó que esos ahorros, el combate a la corrupción y el gobierno austero, permiten tener ahorros y mayores recursos para destinarlos a programas sociales y del campo sin tener que aumentar impuestos, endeudar al país o recurrir a los gasolinazos.
13 mil sucursales
Hizo un recuento de los pagos de pensiones universales y becas para la educación desde preescolar hasta el nivel universitario, a personas con discapacidad, así como para los jóvenes que no estudian ni trabajan pero que pueden capacitarse en calidad de aprendices en talleres, industria, comercio y el campo. En total señaló que suman 11 millones de becas por 65 mil millones de pesos, algo nunca visto en la historia del país.
De manera particular resaltó que las becas para adultos mayores se elevarán a rango constitucional para que quienes sean los próximos presidentes se vean obligados a respetar ese beneficio.
López Obrador reiteró también que los apoyos al campo se entregarán de manera directa, sin intermediarios de organizaciones, como se hacía antes, para evitar los moches y el piquete de ojo.
Anunció que, para facilitar los pagos a los beneficiarios de los diferentes programas, el banco Bansefi se transformará en el Banco del Bienestar, “convirtiéndose en un bancote con 13 mil sucursales en todo el país a fin de que haya en todos los pueblos una sucursal para que la gente cobre sus apoyos”.
Las escuelas
El Presidente también anunció que, antes de que concluya el año, se empezarán a entregar los recursos a los Comités de Padres de Familia de cada escuela en el país para realizar el mantenimiento o construcción de espacios, mediante el siguiente esquema: Escuelas que tengan de 5 a 50 alumnos se les otorgará 150 mil pesos; de 50 a 150 alumnos, 200 mil pesos, y de 150 en adelante, 500 mil pesos. Insistió en sugerir que quienes manejen los recursos sean mujeres, como tesoreras, porque son más honradas que los hombres.
Agregó que, en Yucatán, luego de platicar con el Gobernador Vila Dosal se empezará este año con 600 escuelas, cuyos recursos serán aportados mitad Gobierno del Estado y mitad el Gobierno Federal, “pero como el Gobernador no lo tenía considerado le vamos a prestar su parte para que empecemos y luego nos lo devolverá”.
Se refirió asimismo al presidente municipal de Temozón, Manuel Kuyoc Castillo, de quien dijo también que es trabajador, gente honesta y se ha portado bien, y por eso lo apoyará en una petición que le hizo para hacer más obras en el municipio.
Nos llevamos bien
Reiteró una vez más que existe una buena relación con Vila Dosal. “Nos llevamos bien, porque lo considero hombre responsable, honesto, que defiende los intereses del pueblo yucateco y no está pensando en hacer negocios como quedarse con las playas, como era antes, tener sus ranchos y sus mansiones; es una gente honrada, por eso nos llevamos bien y trabajamos de manera conjunta”.
En ese sentido, López Obrador aseguró que, a petición del mandatario estatal y luego de que le presentó ayer mismo en el trayecto hacia Temozón un proyecto para construir un Centro de Acopio de Miel, decidió apoyar su construcción, cuyo objetivo es comprar la miel a los apicultores locales con precios de garantía y evitar de esa manera que sean víctimas de los coyotes.
Resaltó que ese centro beneficiará a 12 mil 500 productores y sus familias del Estado, aunque la meta es que también reciba producto de los apicultores de Campeche y de Quintana Roo, para convertirlo en un centro peninsular.
A su vez, el Gobernador Vila Dosal agradeció de nueva cuenta el trabajo coordinado que, desde el primer día, realiza con la administración de López Obrador para mejorar las condiciones de todos los yucatecos y los mexicanos.
De igual manera reiteró su apoyo en el combate a la corrupción, pues –aseguró– es la única forma en que se va a lograr un cambio en favor la gente que de verdad lo necesita. “Sabemos que el reto es muy grande y vienen muchos problemas, pero estoy convencido que con su voluntad y deseo de acabar con la corrupción, el cambio que todos queremos es posible y para ello, cuenta con el respaldo del Gobierno de Yucatán y de los yucatecos”.
Recordó asimismo que su administración realiza esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los yucatecos, ya que más del 40% de ellos viven en pobreza y, quitando a Mérida, el 55% de los habitantes del interior del Estado se encuentra en esta situación.
Ceremonia maya
En ese sentido, Vila Dosal resaltó que la falta de vivienda digna es uno de los principales indicadores de la pobreza en el Estado, por lo que este año se está llevando a cabo el programa de vivienda más grande en la historia de Yucatán, a través del cual ya se realizan más de 17,000 acciones de vivienda.
Destacó también el valor de la cultura maya para los yucatecos y, como muestra de ello, resaltó que el 75% de los yucatecos se identifican como parte del pueblo maya, mientras que el 28% de los habitantes locales hablan lengua maya.
Agregó que en el Estado existen 800 médicos tradicionales y parteras, quienes, con el fin de rescatar estas prácticas, este año participaron en 2 encuentros regionales donde pudieron compartir sus experiencias.
En representación de los pueblos indígenas, Rosalía Pool Pat, autoridad comunitaria de Chemax, presentó ante el Presidente una serie de necesidades y peticiones para mejorar la situación de las comunidades mayas de esta región, de cuyos detalles damos a conocer en nota aparte.
Previo al evento, el Gobernador y López Obrador participaron en una ceremonia tradicional maya de purificación en la que se invocó a las fuerzas de la naturaleza y a la Madre Tierra y se pidió armonía.
De igual manera, en el encuentro se entonó el Himno Nacional en lengua maya interpretado por el Coro de Niñas y Niños de la Escuela Primaria “Benito Juárez” de la comisaría de Hunukú, Temozón.
Al evento también asistieron los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y de los Institutos de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer Aguilar, y el Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, así como los comisarios municipales de Hunukú, Gualberto Kú Canché, y ejidal de Popolá, Tizimín, César Cauich Chat.
Finalmente, López Obrador concluyó su intervención con vivas a Temozón, a Yucatán, a los pueblos originarios, a la cultura maya y a México.
(Rafael Mis Cobá)