Síguenos

Yucatán

'Coqui” Navarro en la memoria

Roldán Peniche BarreraYucatán Insólito

El poeta y crítico teatral Alberto Cervera Espejo nos presentó a “Coqui” Navarro hacia fines de los años 60 o comienzos de los 70. Los encontré una tarde tomando las copas en una cantina justo enfrente del Seguro Social del Fénix (donde el trovador impartiría clases de guitarra) en la compañía del Cronista de la ciudad Renán Irigoyen, el reportero de la bohemia nocturna Rubén D. Vázquez y una bella dama de la que no recuerdo su nombre. Coqui era joven todavía, bastante joven, unos treinta o treinta y cinco años y animaba el cotarro con ese irónico humor que lo acompañó toda la vida.

Durante los años muchas veces hablamos con él, fuera bien en las presentaciones de libros de alguno de sus amigos más íntimos (Irigoyen, Cervera Espejo, Mario Zavala, Rubenacho…) y disfrutábamos de su sarcasmo y claro, de las nuevas canciones que estaba escribiendo y que le salían como por arte de magia. No hay duda, fue un compositor prolífico. De estilo amatorio, fue reconocido de inmediato no sólo en Yucatán, sino en todo el país y grabó un número de discos en la Ciudad de México. De sus innumerables canciones, sentimos siempre preferencia, entre otras, por “Te amaré toda la vida” y “Despierta paloma”. Esta última, por cierto, permanecería en definitiva, como la que daría y da inicio a nuestras serenatas.

En retrospectiva, recuerdo que se inició en la trova de niño con el trío “Los Panchitos (“Los Panchos” estaban entonces en la cumbre). Luego encontró su rumbo y voló muy alto con la seguridad de su jerarquía artística que nos ha heredado para la posteridad.

Fue Luis Pérez Sabido quien me dio la noticia de su fallecimiento el pasado sábado 2 del corriente. Hará unos seis meses yo lo había saludado en el bar “Foreing” donde acudía a tomar la cerveza los mediodías. Caminaba con dificultad y con su bastón nos “bendecía” antes de retirarse. Hoy se ha marchado de verdad el mayor trovador yucateco que nos quedaba. Lamentamos su partida pero aún nos queda el tesoro de sus canciones. Descansa en paz, Coqui, y que tu música, llena de amor y sentimiento, disfruten el Altísimo y los ángeles que le rodean.

El buen hábito de la lectura (Concluye)

Jorge Parra y Zapata

Es recomendable empezar con obras sencillas pero sólidas de autores de la localidad como: “La Nave del Profesor Itzamná” de Juan José Morales, “Los Dioses Mayas” de Roldán Peniche Barrera, “Leyendas, Sucesos y Cuentos de Yucatán” de Antonio Novelo Medina, entre otros. Esas obras contienen sencillas y amenas lecturas, que harán reflexionar a los lectores y a descubrir posibles aplicaciones en el ámbito social, familiar o laboral, de tal manera que el propio alumno sea capaz, a través de la lectura cotidiana, de desarrollar su capacidad lectora e inclusive llegar a crear sus propias obras literarias.

Recuerdo que hace como dos años, el titular de esta columna presentó ante un nutrido grupo de jóvenes su obra titulada “Mitología Maya” y para motivarlos, inició su presentación preguntándoles ¿ustedes, muchachos, han leído o han visto una obra en la que el personaje principal sea el hombre elástico? Sí, respondieron los jóvenes al unísono. Pues bien, les dijo, lo que no saben ustedes es que ese personaje fue inventado por nuestros ancestros mayas, lo convirtieron en leyenda y le llamaron: “Che Uinic el abominable hombre de los bosques” Es una leyenda que les invito a leerla, estoy cierto que les va a encantar; los alumnos leyeron la leyenda y quedaron fascinados, a grado tal que se interesaron por leer la obra completa del autor.

El maestro Roldán les dijo: A mí me gustaría, que ustedes hagan, con la ayuda de sus maestros de Español, un taller de obras literarias y verán que, transcurrido algún tiempo, serán capaces de fabricar en ese taller sus propias obras literarias.

Como habrán observado mis amables lectores, en el impulso a la lectura, la motivación juega un papel importantísimo.

Un abrazo

Jorge Parra Zapata

P.D. -14 de Febrero-

Hoy 14 de febrero

día de las ilusiones

al decirte que te quiero

te envió mis bendiciones

en mis versos inspirados

escritos para tal fin

hoy día de enamorados

¡Día de San Valentín!

Jorge Parra Zapata

Siguiente noticia

Cruceristas disfrutan la playa prometida