Síguenos

Yucatán

Día Internacional de las Lenguas Maternas

CHUMAYEL, Yucatán, 21 de febrero.- El 8 de junio de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas acoge la decisión de proclamar el 21 de febrero como Día Internacional de las Lenguas Maternas, con el propósito de promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo.

En el marco de dicha fecha, los centros educativos e instituciones desarrollan una jornada de actividades encaminadas a fortalecer la lengua maya, hablada por cientos de personas de la comunidad y municipios del interior del Estado.

A pesar de su gran importancia cultural y lingüística, desafortunadamente va decayendo paulatinamente ante la falta de interés de las nuevas generaciones, que en ocasiones se avergüenza de hablarla en lugares públicos.

Son las personas adultas los principales promotores comunitarios que de forma indirecta van inculcando la lengua maya, manteniendo vivo el milenario legado ancestral tan codiciado por extranjeros, quienes muestran notable interés por aprenderla.

Si bien para algunas personas puede parecer insignificante o poco trascendental, los festivales escolares y actividades públicas toman un papel importante en el empoderamiento de la lengua materna a temprana edad.

Además de las políticas públicas que impulsan el fomento de la maya, es importante la participación de la sociedad para romper estereotipos y paradigmas que afectan de forma directa un diálogo pleno en espacios públicos.

La paulatina desaparición de la lengua maya implica la pérdida de la rica diversidad y patrimonio cultural, a través de sus expresiones manifestadas en sus tradiciones, costumbres, recuerdos y formas de vida.

La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles, por lo que en el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de cultura e idioma que fomenten la tolerancia y el respeto de los demás.

Gracias a la comprensión de la importancia de las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe. Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

(Carlos Ek Uc)

Siguiente noticia

Asumió funciones nuevo párroco