Para rescatar capilla estilo gótico
El director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Roger Echeverría Calero, señaló ayer que la dependencia apoyará las gestiones ante el INAH para rescatar la capilla de San José.
Informamos que ese inmueble, que se encuentra en la Escuela María Monserrat, tiene valor histórico por sus más 100 años de existencia; por desgracia, las condiciones en que se encuentra hacen necesario su rescate y las monjas encargadas del lugar solicitaron la intervención de las autoridades.
El titular del Inccopy dijo ayer que la dependencia no cuenta con una solicitud formal por parte de la congregación religiosa, pero que se revisará el asunto con el INAH para conocer los avances de los estudios que se han realizado en el sitio con más de un siglo de antigüedad.
En este sentido, dijo que la dependencia está en la disposición de apoyar las gestiones correspondientes ante el INAH para el rescate del inmueble.
Echeverría Calero señaló que al ser una escuela privada no se pueden ejercer recursos públicos en la rehabilitación del inmueble; sin embargo, dijo que se está en plena disposición de contribuir en el proceso de dictamen, si así lo considera la dependencia federal.
El funcionario mencionó que es importante la conservación de los edificios históricos que forman parte del patrimonio arquitectónico y cultural del estado, por lo que se estará al pendiente del tema y de las gestiones que se requieran.
La iglesia se encuentra dentro del inmueble que alberga la Escuela María Monserrat que es privada, pero en el lugar también funciona en el lugar la Casa Hogar Cesarita Esparza, que atiende a niñas en desamparo, ambos a cargo de las Hermanas Josefinas.
María Alejandra Romero Martínez, Superiora de las Hermanas Josefinas, y Zoila Elena Segovia Chab, directora de primaria, mostraron la capilla a la que los años ya han causado estragos. Con esfuerzos han pintado ya una parte de la capilla, pero incluso ahora tratan de juntar recursos para poderle pagar a los pintores, por lo que se vieron en la necesidad de solicitar la intervención de las autoridades.
Destacaron que de acuerdo con el INAH la capilla es de estilo gótico y una de las pocas que hay de este tipo en Yucatán, que hasta donde se sabe son 5 templos.
Señalaron que en el 2014 se celebraron 100 años de existencia de la capilla, por lo que hoy tendría alrededor de 106 años ya que, comentaron, recibió su bendición para empezar a funcionar en 1913.
(David Rico)