Hay cupo para todos en diversas instituciones
Durante este mes de marzo y antes de finalizar abril, más de 26 mil jóvenes que terminarán la secundaria tramitarán la evaluación Exani 1 para ingresar a las preparatorias, tanto de la UADY como de otras instituciones, de acuerdo con datos de la Segey.
Según la Segey, en la educación media superior de Yucatán la absorción es de 113.3 por ciento y la cobertura de 87.9 por ciento.
POR ESTO! ha informado que los jóvenes aspirantes tienen preferencia por ingresar a las Preparatorias de la UADY, pero en ellas no hay cupo suficiente; no obstante, el Estado cuenta con otras opciones para el mismo nivel.
El año pasado casi 26 mil 200 jóvenes presentaron la evaluación Exani 1 del Ceneval para ingresar a las Preparatorias de la UADY, los Cobay, los Conalep, el CEDART, la DGTA, el Telebachillerato, la DGTI, el Cecytey, el Cetmar y las preparatorias estatales.
En promedio para ingresar a la UADY se registran casi 5 mil alumnos, aunque el cupo es de casi 3 mil.
Y, en el caso de los sistemas de bachillerato de la Segey, el registro es de 21,258 aspirantes y hay cupo para todos.
Sistemas estatales
Entre los sistemas estatales se encuentran el Cecytey, los Cobay, los Conalep, la DGETA, la DGETI, la Preparatoria federal, el Cet-Mar, el CEDART, la EMSAD, Preparatorias estatales y comunitario
De acuerdo con información del gobierno, las escuelas cuentan con lugares disponibles para la convocatoria de ingreso al bachillerato vigente, cuyo proceso de selección e inscripción contempla una cuota de 240 pesos y 100, en el caso de Telebachillerato, monto para gastos de servicios y materiales utilizados en la aplicación de la evaluación y que deberá cubrirse del 1 de marzo al 26 de abril.
“Antes del 30 de abril, las y los aspirantes deberán presentarse personalmente al plantel donde se han registrado con la impresión de su pase de ingreso al examen, dos fotografías tamaño infantil no instantáneas, Clave Unica de Registro de Población (CURP) y ficha de depósito original expedida por el banco.
“Además de original y copia del certificado de secundaria para quienes ya egresaron de este nivel, y constancia de estudios o boleta de tercer grado de secundaria para quienes están por concluirlo”.
(Verónica Martínez)