Síguenos

Yucatán

Legislatura yucateca avaló ayer creación de Guardia Nacional

La Legislatura de Yucatán se convirtió ayer en la última en avalar la creación de la Guardia Nacional, pero lo hizo por mayoría, pues hubo tres votos en contra: dos de Movimiento Ciudadano y uno del PAN.

La minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de México, en materia de Guardia Nacional.

Según se explicó, fuimos los últimos en hacerlo debido a un error, pues el documento fue enviado por el Congreso de la Unión a la antigua sede del Legislativo en el Centro de la ciudad, donde ahora está el Palacio de la Música.

Así, hasta que la actual Legislatura notificó que no tenía la minuta, se envió de nueva cuenta a la sede correcta.

Cinco puntos importantes

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Felipe Cervera Hernández (PRI), destacó que la creación de la Guardia Nacional tiene cinco puntos importantes: estará encabezada por una autoridad civil; se establecen las competencias de los niveles federal, estatal y municipal; se fortalecen los mecanismos de colaboración en estos órdenes de gobierno; se determina una ruta de fortalecimiento de los cuerpos policíacos, al igual que se garantiza que tenga una formación y capacitación específica en la formación policial.

“Por congruencia y responsabilidad a nuestro país, ya es hora de tener una corporación que asuma la responsabilidad que fue asignada a nuestras Fuerzas Armadas, que ponen la vida misma para salvaguardar la de los ciudadanos, pero que no es su función”, recalcó.

Alejandro Cuevas Mena (PRD) mencionó que está a favor de la iniciativa porque busca retirar paulatinamente al Ejército y a la Marina de las calles, ya que deben realizar acciones para lo cual fueron formados: “son cuerpos bélicos que ejecutan órdenes, no contienden, no sancionan, no administran. No estoy a favor de que el Ejército esté en las calles”.

Víctor Sánchez Roca (PAN) señaló que, al entregar las herramientas legales solicitadas por el Ejecutivo para las tareas de seguridad y justicia, también se le insta a que sean utilizadas con eficacia, objetividad, legalidad y velando siempre por la armonía y la paz social.

“Reiteramos nuestro llamado a que cese el hostigamiento a la sociedad civil, mujeres en estado de vulnerabilidad, madres que trabajan, partidos de oposición, periodistas, comunicadores, empresarios y todo aquel que no piense como él, que no sea un órgano institucional que ejerza el poder de manera arbitraria para reprimir”, expresó.

Tema de relevancia

Miguel Candila Noh (MORENA) detalló que la Guardia Nacional es un tema de relevancia y que se trata de una Guardia que no es militar, sino civil, además de que tendrá una vigencia de 5 años, tiempo en el que se deberá de ratificar.

Fátima Perera Salazar (MORENA) mencionó que la Guardia Nacional podría trascender como la reforma más importante en materia de seguridad interior de los últimos años, para combatir el problema más grave que ha aquejado a la sociedad mexicana en el siglo XXI: “La inseguridad, la impunidad y esa sensación de desamparo que a todos sin excepción nos invade en la vida cotidiana”.

En contra de la minuta votaron las diputadas de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea y Silvia López Escoffié, quienes consideraron, entre otras cosas, que imponer la Guardia Nacional es poner la seguridad del país en las mismas instituciones que han sido corresponsables de la masiva violencia organizada que sacude a la sociedad mexicana y se ignoran riesgos mayores. En la votación se les sumó la diputada del PAN, Paulina Viana Gómez.

Rosa Díaz Lizama (PAN) subrayó que la diputada Milagros Romero miente al aseverar que los Estados y los Congresos locales ya no tendrán injerencia en el tema de la Guardia Nacional. Citó el artículo 21 de la minuta, que establece que la Guardia Nacional será de carácter civil, disciplinado y profesional, al igual que los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí, conforme al Sistema Nacional de Seguridad Pública; además, recordó que fueron atendidas las propuestas, para que cada gobernador sea quien solicite los servicios de la corporación y se respeten los derechos humanos.

“No se le da un cheque en blanco al Gobierno Federal, se le otorgan herramientas para que no ponga como pretexto que no se avaló su estrategia de seguridad, si no seremos responsables de lo que se pudo hacer y no se hizo”, manifestó.

Nuevas comisiones

Por otra parte, en la sesión se crearon por unanimidad de votos 4 nuevas comisiones especiales: de Pesca, de Turismo, de Desarrollo Humano e Inclusión de Personas en Situación de Vulnerabilidad, así como la de Atención Ciudadana, con base en un punto de acuerdo que presentó Felipe Cervera Hernández (PRI), en nombre de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Estas comisiones deberán instalarse en un plazo máximo de 15 días hábiles con el objetivo de permitir un quehacer legislativo más ágil, que responde a una necesidad dado el intenso y productivo trabajo que ha mantenido desde su instalación la actual Legislatura.

Las comisiones son temporales, pero más adelante se presentará una reforma para que adquieran el carácter de permanentes.

(David Rico)

Siguiente noticia

Mucho calor y posibles lluvias este fin de semana