Síguenos

Última hora

José Ramón López Beltrán y Luis Felipe Calderón se enfrentan en redes con acusaciones y fotos

Yucatán

Segunda ronda para inscribirse al PET

PROGRESO, Yucatán, 18 de marzo.- Los pescadores del puerto, que por alguna razón no hayan presentado sus respectivos documentos para inscribirse al censo pesquero, se les recuerda que este 19 y 20, del presente mes, continúa la segunda ronda, para ser parte del programa del empleo temporal PET, durante le veda del mero para el año 2020.

Roger Antonio Gómez Ortegón, Director de pesca de este municipio, dio a conocer que los pescadores deberán presentarse a las mesas, ubicadas a los bajos de la casa de la cultura de este municipio de los números 2,000 al 2,800, que por alguna razón no se inscribieron en la primera etapa.

En horario de oficina de 8:00 a 15:00 horas, para no quedarse fuera del censo donde se integran los datos para el pago del apoyo del empleo temporal para el año próximo.

El funcionario explicó que de la importancia de acudir a las mesas para el censo, para ser parte del Programa de Modernización Pesquera (PET), censo que tiene la finalidad de dar inicio al reordenamiento pesquero de los pescadores activos actualizar del Padrón real ante la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentables del Gobierno del Estado, para poder recibir los beneficios del Programa del empleo temporal que se aplicará en el año 2020, con motivo de la veda del mero, por lo cual los pescadores pueden acudir a las mesas ubicadas para el llenado del formato, para ser parte del padrón actualizado.

Para la inscripción de los hombres al padrón, el tramite es personal y deberán exhibir, en original y dos copias, la identificación del pescador acreditado, con su credencial de INE, licencia de Conducir, debidamente actualizado, o Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.

El programa del empleo temporal se realiza con recursos financieros del Gobierno del Estado, destinado como un apoyo a los pescadores durante la veda del mero para este año, durante los meses de febrero y marzo, donde cada pescador recibe un apoyo de 770 pesos a la quincena y una despensa familiar.

Debido a que por cuestiones de tiempo en este año (2019) se empleó el padrón del año 2018, pero se ha iniciado el censo para la realización de los pagos del año próximo con un censo real, dirigido a los pescadores activos.

Los cuales actualmente son 3 mil 640 pescadores, en total de Progreso, como cabecera y principal puerto pesquero del Estado de Yucatán, 2 mil 800 pertenecen a Progreso, 323 a Chelem, 405 a Chicxulub y 412 a Chuburná Puerto.

El nuevo padrón tiene la finalidad de promover el desarrollo integral del sector pesquero y acuícola a través de programas que ordenen y fomenten la actividad, modernizando su infraestructura y fortaleciendo para los pescadores del Estado de Yucatán.

(Julio Jiménez Mendoza)

Siguiente noticia

Festival de lenguas maternas en san Ignacio