PROGRESO, Yucatán, 18 de marzo.- El Telebachillerato Comunitario de San Ignacio, realizó su Quinto Festival de Lenguas Maternas, incluyendo a los alumnos del Jardín de Niños de Dzibichaltún, con una fiesta regional que destacó en este lugar.
Esto fue en conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas que se celebró como cada año el 21 de febrero y en esta ocasión, se tomó como sede el Jardín de Niños de Dzibichaltún.
Todo esto es con el objetivo de rescatar, promover, prevalecer, las costumbres, lenguas y tradiciones mayas en la comunidad.
Acto seguido tomó la palabra el director del Telebachillerato, Jesús Orlando Ávila Canul, y recalcó que al hablar de la lengua maya es sentir orgullo a nuestro origen.
Un ejemplo en claro se basa en el nombre de las comunidades y apellidos que tienen origen en la naturaleza, ya sea de plantas, animales o de cosas, como Baas, que significa baúl, Chan es pequeño, Canché es serpiente de palo o banquillo y Cimé es muerto o difunto.
El apellido Chablé significa lazo extendido, Oxté es una planta medicinal o tres veces hilado, dando paso a la actuación de los 45 niños ataviados para la ocasión con la canción Co”one”ex.
Dando paso a las representaciones teatrales por parte de los alumnos de IV semestre con la leyenda de la Xtabay y la obra titulada “El Rescate de mi Cultura”, con el maestro T”uul (conejo) por los mismos alumnos.
Para cerrar con broche de oro se dio una demostración de baile folclórico a cargo de los alumnos Teresa Baas y Leandro Caamal, dando paso a las actividades de la feria, para luego degustar un rico guiso yucateco para no desentonar.
En el presídium de honor, en representación del Ayuntamiento, estuvo la regidora, Patricia Sauri Barroso; el comisario, Cristino Noh Balam; Dr. Moisés Villanueva, responsable del Centro de Salud; y la directora Ericka Cruz Escalante
(Alfredo Canto May)