PROGRESO.– Apenas ayer al mediodía se informó a los pescadores del Oriente que se realizaba un operativo en Dzilam de Bravo y había 200 elementos desde el Faro de Yalkubul y hoy, pescadores de San Felipe sorprendieron a 50 lanchas de pescadores furtivos, lo que generó extrañeza entre hombres de mar y puso en duda la mesa de diálogo que hubo anteayer en Río Lagartos.
“Ya desde hace una semana estaba muy caliente la cosa en el Oriente, porque la gente de Dzilam se les estaba metiendo y ya cansados anteayer (por miércoles) decidieron cerrar los puertos, pero alguien dio el pitazo y vino el operativo en Dzilam de Bravo, Vilchis (Pedro Vilchis Huerta) nos dijo que eran 200 elementos y la idea era parar la bronca y recibimos ahora la llamada al mediodía, que los de San Felipe vieron 50 lanchas de furtivos, ¿de qué se trata, y el operativo?”, cuestionó José Luis Carrillo Galaz durante la reunión que tuvieron ayer en este puerto con líderes de federaciones y comités náuticos.
Pastor Contreras Avilés, líder de la Federación de Cooperativas de Oriente, detalló que se trataba de 50 lanchas y un barco, la única que no llevaba motor rápido fue alcanzada por los pescadores de San Felipe y remolcada con el barco; hacia las 2:30 de la tarde ya habían pegado al puerto y los esperaba la autoridad para detener a los 2 de la lancha.
“Esto evidencia que no hubo operativo, no hubo nada, sólo fue para calmarnos, y ahí está la muestra, nosotros somos los que vimos todo y los pescadores tuvieron que ir tras ellos; se agarró a una lancha con palangre y compresor, ninguno de los dos puede usarse ahora por la veda de mero y de langosta.
“Hablé temprano al Secretario y no me contestó, luego se reportó para decirme que ya había mandado a los Ministeriales, a Conapesca y a todos, esto era lo que no queríamos que pasara, este trabajo debió ser antes y no hubo nada”, dijo Contreras Avilés.
El encuentro
POR ESTO! publicó ayer el encuentro de los pescadores del Oriente con representantes de las autoridades estatal y federal en materia de seguridad y pesca, donde los hombres de mar dijeron estar dispuestos a defender los recursos naturales con armas, si es que no se pone un freno al problema.
La autoridad respondió que están trabajando e incluso Pedro Vilchis Huerta, director de Inspección y Vigilancia, comentó que el miércoles se conformó la denuncia y se pasó el reporte al Secretario de Pesca del Estado y éste realizó las gestiones para que se realizara el operativo.
La presencia de los furtivos significó para los líderes pesqueros la duda y zozobra si en realidad trabajan por reordenar la actividad, por lo que comenzaron a trabajar en otras formas de hacer valer el orden.
Buscarán reactivar el Consejo Estatal de Pesca, reunirse con el Gobernador, reordenar la actividad en sus puertos, aunque también mostraron hartazgo, desesperación y enojo, por lo que también propusieron medidas que en verdad detonen el orden: ir por los compradores y evidenciarlos públicamente.
Representantes de los puertos de Celestún, Sisal, Progreso, Telchac, Chicxulub, Chabihau, entre otros, se dieron cita ayer para preparar las estrategias.
Y fueron: José Luna May, Juan Cohuó Lavadores, José Alvarez, Minerva Alonso, Pastor Contreras Avilés, Roque Hans, José Luis Carrillo Galaz, Ricardo Domínguez, Angel Várguez, José Novelo, Gerardo Figueroa, Ana María Frías, Carolina Pisté y Elena Aguilar Cutz.
(Verónica Martínez)