PROGRESO, Yucatán, 20 de abril.- De visita en vacaciones a su terruño, estuvo Alejandro Cámara Contreras, de 36 años, un virtuoso del piano que ha hecho su carrera profesional, en su mayoría en Veracruz.
Con su trato humilde, como cuando se fue hace casi 20 años, regresó en estas vacaciones Alejandro Cámara, pero ahora como subdirector de promoción actividades musicales del Instituto Superior de Música de Veracruz.
Honor que se le concedió en diciembre del año pasado en la Ciudad de Xalapa, además de ser catedrático de la Facultad de Música de la Universidad veracruzana, una de las mejores instituciones a nivel Nacional.
Se marchó de Progreso en el 2000 con la idea de estudiar música, por eso viajó hasta Veracruz, ya que en ese entonces no había dónde en Yucatán. Ahora regresa con honores merecidos, pero con su trato amigable y muy humilde.
Recordó que su primer concierto fue en el 2001, en un verano en la Casa de la Cultura, tenía una beca otorgada por el Ayuntamiento en la administración del ex Alcalde José Luis Blanco Pajón.
Además dio conciertos en este su puerto natal, del 2002 hasta el 2009 y desde esa época no ha dado ninguna presentación en Progreso.
Fue ganador del primer Concurso Internacional de Piano “José Jacinto Cuevas”, y ahora en estas vacaciones estuvo en plan de ensayo con la pianista que fue su maestra en 1999, María Eli Sosa, ya que ambos se presentarán en dúo del 24 y 26 de mayo con la Orquesta Sinfónica de Yucatán en el teatro Peón Contreras, como parte de los conciertos de temporada.
Con el concierto acústico para dos pianos y orquesta de F. Mendelsohnn, el año pasado tuvo recital en el Olimpo, participando como extra de la Orquesta de Yucatán.
Actualmente impartió clases a nivel universitario de música de manera individual en Xalapa atendiendo en promedio a 15 alumnos, de los cuales hay estudiantes de Mérida.
Recordó que sus inicios fueron en las famosas tandas de “Cholo” en el Malecón, lo que lo impulsó a seguir en este arte, se presentaba como su artista en los intermedios.
Laboró con don Héctor Herrera “Cholo” durante 10 meses en vacaciones de Semana Santa, julio y agosto y al ver que no había dónde avanzar, se fue a Veracruz.
Estuvo 6 meses en la Orquesta Sinfónica de Xalapa, año y medio en la Orquesta Filarmónica de Boca del Rio, como solista en Aguascalientes, y en la Orquesta de Cámara de Zacatecas.
Entre sus 3 compositores rusos que lo han inspirado esta Prokofiev, Rachmaninoff, Shostakovich, sin faltar Chopin y Beethoven, siendo nieto de Arturo Cámara Tappan, compositor y trovador yucateco y su tío Sergio Cámara Gurubiel, actual declamador de las serenatas en Santa Lucía.
“Quiero hacer música, esta fue mi convicción, me dejo llevar por las circunstancias y el piano me enamoró al fusionarse con mi persona, es una extensión de mi corazón y mi mente.
“En la cual no me considero compositor, vine de visita y regresaré a Veracruz mañana, que siempre me ha cobijado como un gran virtuoso del piano”, finalizó.
(Alfredo Canto May)