Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Yucatán

Dos estudiantes yucatecos obtienen plata en Italia

Daniela Toro Castillo y Alan Avila Basulto, estudiantes preparatorianos de Mérida, obtuvieron una medalla de plata en el concurso internacional “El joven en la ciencia”, celebrado en marzo pasado en Milán, Italia, con el proyecto “Las plantas también se enferman”.

Tomás González Estrada, director de Planeación y Gestión del Centro de Investigación Científica de Yucatán, informó que ambos resultaron ganadores luego de que participaron en el evento “Los jóvenes en la ciencia”, que celebra esa institución en el verano.

“Es una muy buena noticia poder dar a conocer este resultado en el mes pasado en el concurso internacional en Milán, Italia. No es algo menor, sobre todo porque fue un trabajo de equipo en el Verano de Talento CICY. El biólogo Jorge Alberto Cauich Rejón los asesoró y eso se reflejó en el resultado”.

En conferencia de prensa dijo que el CICY lleva ya varios años trabajando el Verano de la Ciencia bajo financiamiento del Conacyt, el llamado Talento CICY o Jóvenes Talentos y lo novedoso es que por vez primera concursan en una Expo Ciencia.

“Daniela y Alan, con la orientación del biólogo, participaron, quedaron en el primer lugar estatal y de ahí se les propuso ir a Morelia al evento nacional y ahí obtuvieron el primer lugar y fueron a representar a México al concurso “El joven en la ciencia”, con equipos de Francia, Taiwán, España, y demás países de Europa y Asia”.

Honor para Yucatán

Explicó que salieron vencedores con el proyecto “Las plantas también se enferman”, la manera en cómo lo defendieron fue muy importante. En ese sentido es un honor para ellos y sus escuelas.

Daniela es estudiante de prepa en línea en la Universidad Autónoma de Yucatán y Alan en el Instituto Cumbres. Hay que darle las gracias a sus escuelas, a sus padres, sus asesores, al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a todos los que tuvieron que ver en esto, dijo.

Anunció que en julio de este año tendremos el evento de los “Jóvenes en la ciencia”, queremos darle un matiz más incluyente, que vengan de otras preparatorias. Es en julio, porque se aprovechan las vacaciones para que estén dos semanas continuas.

Daniela Toro Castillo explicó: “Se pensó como un proyecto de divulgación, que la gente sepa lo que se hace en el caso de cómo ayudar a las plantas, es como una receta para aplicar, que no se quede sólo con el conocimiento”.

Agradeció al CICY la oportunidad. Estamos muy agradecidos de que la gente nos haya ayudado, dijo.

El proyecto “consiste en proporcionar a la gente información sobre qué agentes le hacen daño a las plantas, sus principales síntomas y les dimos una solución casera, la mecánica es como una feria en la que los stands se preparan para la llegada de los jueces, dominio del tema, exposición en inglés, el contenido, que lo entienda todo el público. Se realizó con el orégano, la yerbabuena y demás plantas de la región”.

Cualidades formidables

El concurso fue del 16 al 18 de marzo en Milán y Jorge Alberto Cauich Rejón señaló: “Año con año se realiza este programa de jóvenes a los que tratamos de impulsar para que hagan sus proyectos, es la primera vez que trabajo con personas de 15 años con cualidades espectaculares, Daniela tiene una característica en organización y Alan en su capacidad formativa”.

“No fue nada sencillo, primero hacer un plan en 15 días y luego en Morelia nos tocó viento, lluvia y frío”, abundó.

Sobre el problema planteado dijo que esos “patógenos los encontramos en cualquier otro tipo de planta, nos han llegado muestras de papayas, los síntomas son similares, podríamos decir que esto no sólo funciona con lo que hicimos en el laboratorio”.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

El divorcio de los padres afecta mucho a los hijos