—La inseguridad en el país no se resolverá de la noche a la mañana, pero mediante una estrategia de seguridad pública y con la suma y articulación de esfuerzos en acciones y recursos de los tres órdenes de gobierno y la sociedad, se devolverá a los mexicanos la paz y tranquilidad a la que tienen derecho, manifestó ayer Luis García López Guerrero, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Al emitir su mensaje en la inauguración de la 1a. Reunión de la Coordinación Regional Sureste 2019 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, que tuvo lugar en el Salón de Cabildo de esta ciudad, dijo que el Gobierno Federal, en el marco de la Cuarta Transformación de México, trabaja desde muy temprano para tomar decisiones entre todos para mejorar la seguridad del país.
La estrategia nacional de seguridad pública, con la visión impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador –resaltó–, plantea lo que hoy vamos a revisar en esta sesión, en un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno con el propósito de emprender un camino sólido a la construcción de la paz, privilegiando la prevención a fin de atacar la parte estructural de la violencia y el delito.
—Dicha estrategia establece ocho objetivos, entre ellos, erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia, garantizar el empleo, la educación, la salud, el bienestar y el pleno respeto a los derechos humanos sobre la base de una regeneración ética de todo el servicio público, apuntó.
Nuevo modelo nacional de policía
Sostuvo que, para ello, “es necesario impulsar, entre otras acciones, un nuevo modelo nacional de policía que establezca una reingeniería de procesos, acciones eficaces para la prevención de delito como la capacitación, la certificación y la profesionalización, acciones focalizadas y, desde luego, una mayor participación ciudadana y nuevos esquemas de distribución de recursos federales en materia de seguridad”.
—Bajo esta temática, la Conferencia se convierte en un órgano público colegiado en los términos que establecen sus estatutos, parte integrante del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la encargada de promover acciones de coordinación en materia de seguridad en todos los municipios, dijo.
Estableció que, en el marco de esta primera sesión ordinaria 2019 de la Coordinación Regional Sureste, instancia en la que se encuentran representados los municipios de siete Entidades Federativas, “ratificamos el compromiso del Gobierno de México para fortalecer las políticas municipales y contribuir a generar mejores condiciones de seguridad en este país”.
El Dr. Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana –aseveró–, ha señalado con claridad que es indispensable implementar una estrategia de seguridad pública que devuelva a los mexicanos la paz y tranquilidad a que tienen derecho, y para ello, debemos sumar y articular esfuerzos en acciones y recursos de los tres órdenes de gobierno y la sociedad como se hace acá en Mérida y otros municipios.
Bienvenida e inauguración
Previamente, el alcalde Renán Barrera Concha dio el mensaje de bienvenida a los asistentes e inmediatamente después Clara Luz Flores Carrales, presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, inauguró la sesión.
Participan también Eliseo Fernández Montúfar, alcalde de Campeche; Oscar Román Rosas González, del Carmen; el comisario Pedro Enock García Palazuelos Domínguez, en representación de Tapachula; Manuel de Jesús Narcia Coutiño, de Tonalá; Oswaldo García Jarquín, de Oaxaca de Juárez; Fernando Duarte Dávila, de San Juan Bautista, Tuxtepec; Otoniel Segovia Martínez, de Othón P. Blanco; Martín Estrada Sánchez, director de Seguridad Pública de Solidaridad; Armando Beltrán Tenorio, de Cárdenas; Tey Mollinedo Cano, de Teapa; Fernando Molina Hernández, de Pánuco; Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, de Xalapa y un representante de Progreso.
(Rafael Mis Cobá)