La temporada de lluvias comenzará puntualmente en nuestra zona esta semana debido a que se adelantaron los patrones de circulación atmosférica tropical, además de que se manifestarán otros factores meteorológicos a nivel global y regional. No obstante, el calor extremo persistirá.
De acuerdo con los pronósticos, desde mediados de esta semana se incrementará el potencial de lluvias en la Península debido a una vaguada sobre la región y su interacción con inestabilidad en niveles superiores de la atmósfera. Esta condición coincidirá con el inicio oficial de la temporada de lluvias en México, que es el 15 de mayo. De hecho, en la Península, la temporada de lluvias inicia en junio, pero esto confirma que se adelantará.
Otras circunstancias que están relacionadas con la llegada de la temporada de lluvias a la zona es la manifestación de la oscilación Madden-Julian, una circulación climática a gran escala que se mueve desde el Pacífico hacia nuestro país, la cual influye en su fase convectiva, lo que dará como resultado un incremento de la actividad de tormentas en el Sureste y Sur del país, así como gran parte de Centroamérica.
A lo anterior también se agregaría la formación de un giro monzónico sobre los países de Centroamérica. El giro monzónico de Centroamérica es una circulación de vientos regional que hace converger la humedad desde el Pacífico y Mar Caribe en dicha zona y origina vórtices que en ocasiones engendran ciclones tropicales.
La combinación de la oscilación Madden-Julian y el posible giro monzónico de Centroamérica podrían, incluso, adelantar el inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico con la formación de algún ciclón sobre el Caribe antes del 1 de junio, pero aún es una probabilidad remota, aunque es importante estar atentos.
Seguirá el calor y las sensaciones térmicas extremas
Aun con el inicio de las lluvias, prevalecerán las altas temperaturas en la Península, pues se esperan máximas superiores a los 40° C. Esta circunstancia, en combinación con el aumento de la humedad, propiciaría sensaciones térmicas muy elevadas y probablemente haga que las tormentas sean más intensas, ya que como bien sabemos, el calor excesivo y los altos niveles de humedad favorecen un mayor volumen de calor latente de condensación, alimento puro para las tormentas.
En este sentido, es recomendable estar pendiente de la evolución y el pronóstico de los sistemas meteorológicos que se presentarán a partir de la segunda quincena de mayo, ya que es probable que se manifiesten episodios de tormentas importantes en la zona de la Península de Yucatán.
(Juan Antonio Palma Solís)