PROGRESO, Yucatán, 13 de mayo.- En la actualidad la educación ha cambiado mucho, no todo es malo, también hay cosas buenas, desde el nivel secundaria hasta las escuelas que cobijan a las personas que tuvieron carreras truncas, que la actualidad necesitan de una forma de llevar el sustento a su familia.
El Prof. Manuel Pérez Ojeda, conocido popularmente como “Memeyo”, director de una las últimas escuelas contables comerciales del puerto en cuatro décadas, también estuvo al frente de los grupos por más de 40 años de su escuela comercial.
Entrevistado este inicio de semana en sus oficinas explicó que la vida está llena de ciclos, todo tiene su momento, su tiempo, pero en realidad su satisfacción como director de la Escuela de Estudios Contables y Comerciales de Progreso es haber formado 39 generaciones de contadores privados e igual generaciones de secretarias ejecutivas, por lo que tratan de continuar en el puerto.
Haciendo cuentas, son más de 3 mil 500 profesionistas que se titularon desde la década de los 70’s cuando se fundó la escuela hasta el pasado 2018; algunos ya se han jubilado de contadores de escuelas, de instituciones bancarias, de hospitales, de secretarias del IMSS, de la Semar y de muchas dependencias federales y otros continúan con sus actividades.
El profesor explicó a POR ESTO! que esta escuela se fundó en el año 1977 ante la necesidad de formar contadores y secretarias ejecutivas, técnicos en turismo y alumnos de secundaria que se hizo obligatoria, como parte de una necesidad laboral en el municipio.
En aquellos años 60 y 70’s estaban las academias comerciales Palmer, Ayala, Narváez, Moisés, todas partes de la historia del puerto porque con el paso de los años o el fallecimiento de los directores desaparecieron, al no cumplir los planes de estudios de la Secretaría de Educación Pública.
En esta etapa y tiempos no había computadoras y nos vamos a la etapa de las calculadoras, máquinas de escribir mecánicas, de hacer contabilidad en libros, pólizas de cheques, el uso de lápices, tabuladores de 24 y 48 columnas, balances toda una contabilidad estructurada, para cuestiones fiscales de aquellos años.
Epoca en que a esta ciudad en crecimiento iniciaban la llegada de instituciones bancarias, congeladoras, agencias aduanales, navieras, constructoras que demandaban en este puerto empleados con conocimientos contables y ejecutivos y de turismo, y la educación secundaria se hace obligatoria, ahí surge esta escuela, muy modesta, como hasta la fecha.
Con la llegada de los cruceros llega la demanda de técnicos en Turismo, que fue cuando de esta escuela se forma la “Cuxam Kaanab”, que cubrió esta necesidad, de donde egresaron unos mil 200 técnicos en Turismo y técnicos en Administración de Empresas, carreras que han sido cerradas con los años debido a que, como decía, todos fueron tiempos.
En el caso de la secundaria “Miguel Hidalgo”, surge cuando esta se hace obligatoria con la que seguimos sosteniendo la escuela, hasta la actualidad, debido a que actualmente han surgido para los jóvenes otras opciones, como la secundaria abierta mediante examen único, para continuar sus estudios del nivel medio superior.
“En realidad la escuela que me permite sacar adelante a mi familia, creo que como escuela he cumplido mi compromiso con la sociedad, la escuela de Memeyo, como le llaman los progreseños, y otros me dicen Centro Universitario “Memeyo”, pero en realidad formó muchos profesionistas, ahora con matrícula de secundaria que es lo que nos queda, pero en su momento dio el servicio que se requería el puerto para su crecimiento y fue impulsora de muchas fuentes de empleo para los jóvenes de la década de los 70, 80 y 90’s y parte del 2000, hasta el pasado 2018”, subrayó.
Muchos de los maestros que tuve han fallecido, otros se han ido a otras escuelas, pero prácticamente esta es una de los últimos planteles que antes fuimos las academias del puerto, en esta historia del municipio de estas escuelas que está por concluir.
Opción de temas de este maestro del puerto
El Prof. Manuel Pérez Ojeda, con más de cuatro décadas de maestro, hace mención que la designación de la Maestra del año, Nilde Pérez Solís, es un ejemplo de un profesor al cual se le toma su verdadera vocación y entrega esta también tiene una academia pero de Inglés.
“Es una maestra de muchos años de trayectoria y es la primera de una academia comercial que es nominada maestra distinguida, lo cual me da mucho gusto”, asestó.
Al hablar del Ayuntamiento de Progreso, Manuel Pérez Ojeda, quien fuera tesorero de la administración pública del periodo de José Manuel Encalada Rodríguez (1988 – 1991) sin dejar la escuela dijo: “El municipio tenía unos 500 empleados, hoy rebasan los mil, el tiempo de vida de los jubilados antes el promedio de 60 años hoy llegan a los 80 años, desde mi perspectiva es sano que la nómina se depure y con la modernidad de computadoras se recorte el recurso humano, y que los presientes municipales opten por la creación de más fuentes de empleo”.
“Debido a que ahora con tantos burócratas municipales llegará el momento que gran parte de las partidas presupuestales se tengan que destinar para el pago de los empleados que a diario crecen con las altas de tantos sindicatos, que se han creado” agregó.
Al hablar de la educación hace mención que actualmente la formación de la secundaria en el modelo educativo ha creado los llamados “clubes”, que son círculos de amigos que se reúnen para llevar a cabo proyectos, en este caso de ajedrez, o bien, de artesanías o cocina, que es una forma de generar ingresos a los alumnos, teniendo en cuenta que Progreso hay familias bien acomodadas pero también hay humildes de pescadores.
Esto es para que prácticamente desde la secundaria tengan nociones de cómo emprender un oficio, el cual si por designios del destino forman un hogar a corta edad tendrán para solventar sus gastos en el inicio de su vida como parejas.
(Julio Jiménez Mendoza)