Síguenos

Última hora

Le salen caros los videos al Chicharito; FMF y Chivas lo multan por comentarios sexistas y machistas

Yucatán

'Checador”: Golpeador. También llamado 'Checa”

Roldán Peniche BarreraYucatán Insólito

Voz de los años cincuenta (comienzos) con la que llamamos a los golpeadores, aclarándose que no nos referimos a los boxeadores si bien un boxeador puede muy bien ser un “checador”.

Su apócope es “checa”, palabra más breve y conocida que la primera. El “checa” es por lo general un ex boxeador o bueno con los puños que suele acompañar a algún político o persona de cierta importancia para guardarle las espaldas. A veces -según la importancia del personaje que protegen- pueden ser dos o más los “checas”.

Reza el DRAE:

CHECA s.f. Organismo que funciona como policía política. 2. Local utilizado por este organismo.

En Yucatán (y presumo que en todo México) abundaban (y todavía los hay) los (algunos pronuncian “las”) “checas” tanto en el mundo político como en el estudiantil.

Sobre el particular menciona Edgar Rodríguez:

Checa (Palomillas): Guardaespaldas; golpeador.

Dice también:

Checarle su boleto (Palomillas): Darle su merecido a alguien.

Breve ejemplo:

-¡Oiga jefe Julián! Por “ay” viene el Mulix con cuatro gorilas…

-¿Y para qué, Yorch?

-Pa’ ajusticiarnos…

-¡Jala! ¡Trae a los “checas”!

Poesía joven de Yucatán

Al músico

Juan Manuel Góngora Briceño

Creador de tus propias melodías,

un cuantioso poder logras tener.

Tus acordes parecen pertenecer

a la luz brillante de nuevos días.

¡Cuántos tonos tuyos permanecen!

¡Cuántas emociones haces nacer!

En los cinco sentidos creas placer

¡Un sinfín de sensaciones florecen!

Ni siquiera podemos ver tu cima.

Nos elevas con belleza etérea,

con estética cambias el clima.

Nuestro espíritu se desbloquea.

Nuestra alma nace, se sublima;

En una danza realmente aérea.

Siguiente noticia

Las drogas, fuente de inspiración