Por primera vez, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) es sede del encuentro nacional “Experiencia Yamaha”, que comprende dos días de actividades especializadas para músicos profesionales y en formación, así como recitales y conciertos abiertos al público.
El compositor y director de Artes Musicales de esa casa de estudios superiores, Elías Puc Sánchez, informó lo anterior durante la ceremonia de inauguración de estas jornadas que apoyarán el crecimiento de la calidad técnica e interpretativa de las y los creativos de la entidad.
Asimismo dio a conocer que en este evento, que es itinerante y se realiza en diversos estados, se exhibirán instrumentos Yamaha de las gamas académica, intermedia, profesional y hechos a medida, que por sus precios pocas veces están al alcance del público, y se impartirán además clínicas de mantenimiento para alientos, guitarras y bajos, impartidas por especialistas en el Centro Cultural “La ibérica”.
De igual manera, se llevarán a cabo con entrada libre conciertos y recitales con instrumentos de la línea, de manera que intérpretes y auditorio puedan comprobar su calidad. En este sentido, Puc Sánchez detalló la agenda artística de este viernes 3.
A las 10:00, se presentará el dúo de guitarristas Rubio-Celis; a las 11:00, saldrá el ensamble de metales dirigido por Todor Ivanov, seguido de una clínica-demostración de guitarra, y a las 16:00, cerrará Yohualli Rosas, egresado y académico de la ESAY, con un recital de este instrumento.
Vinculación con las instituciones
Por su parte, el representante de la firma en México, Eduardo Largher, recalcó la vinculación con las instituciones para apoyar la profesionalización de las y los músicos.
Finalmente, aseguró que ningún instrumento tiene sentido si no hay un profesional o asesorado en formación detrás de él, como un medio para conseguir la identidad musical y trasmitir sueños.
(Roberto López Méndez)