Síguenos

Última hora

¿Qué ceremonias prepara la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación para el 1 de septiembre?

Yucatán

XXV Congreso de Ciencias Jurídicas y Sociales

Los días 13 y 14 de mayo se llevará a cabo en Mérida el XXV Congreso de Ciencias Jurídicas y Sociales: Identidad Nacional en Tiempos de Cambio, en el que se tocarán temas de migración, equidad de género, política exterior y derechos humanos, entre otros.

Se informó ayer en rueda de prensa que este evento contará con la presencia de especialistas e invitados, como Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH; Adrián Cuevas Ojeda, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, y de Mayra González, magistrada del Poder Judicial de la Federación, entre otros.

Este evento es organizado por la sociedad de alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab y se lleva a cabo desde hace 25 años de forma ininterrumpida; en esta ocasión tendrá como sede del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y en este marco se suscribirá un convenio entre la institución educativa y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, según informó el director de la Facultad de Derecho de esa universidad, Absalón Álvarez Escalante.

La inauguración del evento será el día 13 de mayo a las 5 de la tarde y luego del acto protocolario se presentará la conferencia magistral “Análisis del fenómeno migratorio en México”, a cargo de Adrián Cuevas Ojeda, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa. Posteriormente se impartirá la conferencia “Guardia Nacional” a cargo del senador Jorge Carlos Ramírez Marín.

Al día siguiente, el 14 de mayo, se llevará a cabo a las 10 de la mañana la conferencia de Mayra González Domínguez, magistrada del Tribunal de Circuito del Poder Judicial de la Federación, quien hablará de “La importancia de la mujer en tiempos de cambio”.

Al mediodía se presentará la conferencia “La discriminación étnica en el México moderno”, a cargo de Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH.

Finalmente, a las 4 de la tarde se llevará a cabo la conferencia “México y la política de no intervención”, a cargo de Ramón Xilotl Ramírez, embajador en retiro y director de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Puebla.

El congreso es abierto al público, con una cuota de recuperación para egresados y externos de 200 pesos. Se informó que los externos deberán comunicarse al 9424800, Exts. 535 o 531, con María Cristina Burgos Montes de Oca, quien es la coordinadora de Planeación y Actividades Estratégicas de la Anáhuac Mayab o también pueden mandar un correo a cristina.burgos@anahuac.mx

Se espera la participación de más de 300 personas.

(David Rico)

Siguiente noticia

Preocupante rezago de aprendizaje en Yucatán