
Los casos probables de dengue en Cozumel muestran un preocupante incremento en lo que va del 2025, lo que ha encendido las alertas del sector salud y motivado el reforzamiento de acciones preventivas. De acuerdo con datos de la Dirección de Salud Municipal, hasta la fecha se han registrado 128 personas con síntomas de la enfermedad, cifra que ya supera en un 82.86% el total de 70 reportados durante todo el 2024.
El subdirector de Salud Municipal, Juan Antonio Dzul En, informó que, si la tendencia continúa, el año podría cerrar con más de 150 casos. De estos, 20 ya han sido confirmados, situación que, según el funcionario, obliga a intensificar la lucha contra la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

Noticia Destacada
Confirman el segundo deceso por dengue y 10 nuevos casos en Quintana Roo: Secretaría de Salud
Las colonias más afectadas son Repobladores, Flores Magón, Adolfo López Mateos, 10 de Abril, Fovissste y Flamingos. En estas zonas se han concentrado los operativos de fumigación y nebulización, así como campañas de eliminación de criaderos. Sin embargo, Dzul En subrayó que estos esfuerzos serán insuficientes si no existe una participación activa de la población.
“El trabajo de los brigadistas no servirá de mucho si la ciudadanía no limpia sus patios y elimina los depósitos de agua donde el mosquito se reproduce, ya que es clave que todos pongamos de nuestra parte para reducir los casos”, enfatizó.
Actualmente, la estrategia municipal incluye jornadas de fumigación, limpieza de áreas verdes, recolección de cacharros y difusión de mensajes preventivos en medios locales. No obstante, el bajo nivel de colaboración ciudadana es una de las principales barreras para contener el brote.
Autoridades sanitarias recordaron que el dengue puede presentar síntomas como fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, náuseas y sarpullido, por lo que ante cualquier sospecha es fundamental acudir a un centro de salud para recibir atención y evitar complicaciones.
Con la temporada de lluvias en curso y el aumento de las temperaturas, las condiciones para la reproducción del mosquito se vuelven más favorables, lo que hace urgente redoblar esfuerzos de prevención. La meta, señalaron, es evitar que Cozumel enfrente un repunte que ponga en riesgo la salud de la población y presione la capacidad del sistema sanitario local.