El Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán detectó invasores de terrenos propiedad del Gobierno del Estado en los municipios de Mérida, Motul y Tixpéual, pero no los echará, sino que los regularizará cobrándoles una cantidad de acuerdo con su situación económica.
El director del Ivey, Carlos Viñas Heredia, dijo que la administración encabezada por Mauricio Vila Dosal no regalará los terrenos, pero tampoco exagerará los precios, pues toda esta regularización tiene un costo para los invasores y, “si bien se tiene la sensibilidad del Gobernador de hacer esto y apoyar a la gente que en verdad lo necesita, siempre partimos del hecho de que la invasión es un acto ilícito”.
Aseguró que la dependencia lleva a cabo un estudio socioeconómico a los habitantes para determinar su condición, la cantidad a pagar y el plazo que se les dará para saldar la deuda.
Las visita
Para poder entregar la propiedad a la persona correcta, el Ivey y personal de los Ayuntamientos –principalmente de las Direcciones de Desarrollo Social– llevan a cabo una serie de visitas y entrevistas a vecinos para saber si la persona que quiere regularizarse es realmente la que vive la construcción, dijo.
“Cuando llegamos a un sitio ocupado, hacemos una reunión con todos los vecinos, se hace el proceso que es identificar a quienes están ocupando –porque hay gente que tiene la posesión, pero no lo habitan–; las visitas son en diferentes días y a cualquier hora para verificar que realmente es propiedad ocupada”, detalló.
En conferencia de prensa luego de un evento del Gobernador, dijo que se trabaja en un proyecto para regularizar a los invasores que viven en los terrenos que son propiedad del Gobierno del Estado en Mérida, Motul y Tixpéual.
Precisó que, al momento, no cuentan con el dato específico sobre cuántas personas han invadido terrenos del Estado ni las hectáreas que abarcan, y reiteró que son al menos esos tres municipios en los que están trabajando.
División legal
Dijo que antes se asignaba un predio y no se hacía división catastral, sin embargo esta administración lleva a cabo una división formal del espacio como si fuera un desarrollo habitacional nuevo, una vez que lo autorice la Dirección de Desarrollo Urbano se pasa a los Catastros y, cuando consiguen el aval, se lleva a cabo la división legal mediante la cual ya se pueden delimitar los espacios, hacer vialidades y donarla al Ayuntamiento que corresponda.
Descartó que hasta el momento hayan detectado casos donde la gente sea contratada para “invadir” un espacio –como ha ocurrido en otras ocasiones–, pero aseguró que están conscientes de que esto puede suceder y de ser así trabajarán para resolverlo, pues la encomienda es ayudar a quienes realmente lo necesitan.
Finalmente recalcó que están trabajando en los terrenos propiedad del Gobierno y no para privados, dijo, esas ya son particularidades que cada uno de ellos debe ver, “en nuestro caso estamos yendo en terrenos que son del Ivey”.
(Rafael Gómez Chi)