Síguenos

Yucatán

Llamado a revitalizar la lengua maya o desaparecerá

La discriminación, el despojo de sus tierras y montes, y la paulatina pérdida del habla de la lengua maya advirtieron los especialistas Liliana Paz Avila, Jesús Lizama Quijano y la maestra Yamili Chan Dzul en una mesa panel sobre la situación actual del pueblo maya de Yucatán en el Centro Cultural U Maank’Inal Maasewal Kaajo’Ob

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se realizó una mesa panel en la que se analizó la situación que prevalece en el pueblo maya yucateco.

Chan Dzul señaló que la discriminación hacia los mayas en los espacios comunes aún continúa y desde la historia hasta ahora prevalecen los valores racistas.

Otro factor que no se debe olvidar son los sucesos históricos, tal es el caso de la llamada “Guerra de Castas”, sus orígenes y temas de actualidad, como el acceso a la salud, a la justicia, el tema del empleo de cómo los mayas están laborando en fábricas y maquiladoras, factores que amenazan constantemente al pueblo maya.

El arrebato de las tierras y montes, por parte de acaparadores de tierras y especuladores, es otra forma de amenaza a la vida y costumbres del pueblo.

Advertencia

Ahora hay muchos sucesos organizativos entre el pueblo maya, desde la ciudad como es este foro, hay esos esfuerzos tanto en la ciudad como en las comunidades del interior del Estado para la revitalización de la lengua, de la identidad y la defensa de sus tierras y costumbres.

Por otra parte, el Dr. Lizama Quijano urgió a trabajar en acciones para revitalizar la lengua maya, si no se lucha por ella o por las tierras la lengua maya desaparecerá y los mayas perderán sus tierras.

El profesor Feliciano Sánchez, organizador del evento, al concluir el foro dijo que los mayas, al igual que otros pueblos indígenas, están a favor de no seguir recibiendo la educación que imparte el Estado, sino construir su propia educación, no queremos los empleos que trae el Estado en maquiladoras y fábricas, sino construir sus propios empleos, un plan de vida y desarrollo que los mismos pueblos autodeterminen y no la imposición de los grandes capitales.

(José Manrique)

Siguiente noticia

Lengua maya se erosiona por culpa de los 'todólogos”