La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinará al sector agroalimentario del Sureste del país, incluido Yucatán, 486 mil millones de pesos en financiamiento a través del FIRA y de la Financiera Nacional, con lo que prevén llegar a 500 mil productores, de acuerdo con los anuncios hechos por la dependencia federal a fines de julio.
De acuerdo con la información emitida por la dependencia federal a través de las “Acciones para Apoyar la Economía”, en la que se contempla el financiamiento a través del FIRA y de la FND a más de 500 mil productores del sector agroalimentario de la Región Sur-Sureste del país, “se pretende integrar las cadenas de valor, modernizar infraestructura y desarrollo agro-logístico mediante el financiamiento hasta por un monto total de casi 500 mil millones de pesos”.
El destino del financiamiento será de 50 mil millones de pesos para la “Creación de infraestructura y desarrollo agro logístico”.
Para “Capital productivo” serían 320 mil millones de pesos y para “Esquemas de contratación de este año y de licitaciones anticipadas del 2020”, 116 mil millones de pesos.
El gran total son 486 mil millones de pesos, que se empezarían a financiar desde este año.
Eficaz capacidad de respuesta
De acuerdo con la SHCP, el Gobierno Federal implementa estas acciones para involucrar a más sectores productivos y, de esta forma, contrarrestar “la inercia de diversos factores, otorgando una capacidad de respuesta más eficiente ante impactos provenientes de condiciones externas y el fortalecimiento de la actividad económica”.
La SHCP resalta que el gobierno, junto al sector privado, trabajarán en proyectos de los sectores carretero, hidráulico, transporte y desarrollo urbano, así como para telecomunicaciones y el manejo de residuos sólidos.
El componente mediante el cual se encauzará el apoyo financiero al sector agroalimentario será el de Desarrollo Productivo Sur-Sureste (antes Trópico Húmedo) y está dirigido a unidades económicas rurales vinculadas con el sector agroalimentario con proyectos ubicados en los Estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Los conceptos de financiamiento serán en la actividades agrícola, acuícola y de infraestructura productiva, con impacto inmediato en la producción que genere valor agregado.
Y además...
A través de la Banca de Desarrollo se otorgarán nuevos créditos y garantías a más de 130 mil pequeñas y medianas empresas y 370 mil micronegocios, detonando financiamiento hasta por 270 mil millones de pesos, fortaleciendo y modernizando este sector. Asimismo se amplía el programa de Cadenas Productivas de Nafin, donde se apoyará a 16 mil nuevas micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras del gobierno.
“En apoyo a los trabajadores, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo a los Trabajadores (Fonacot) otorgará 1.2 millones de nuevos créditos a tasas preferenciales, así como créditos de nómina en efectivo que tendrán mejores condiciones en plazo y tasas, mientras que la Sociedad Hipotecaria Federal lanzará, en la primera semana de septiembre de este año, créditos hipotecarios para trabajadores con ingresos mixtos.
“Por último, las contrataciones del gobierno vinculadas a procesos de este año y a licitaciones anticipadas 2020 de bienes y servicios, alcanzarán un monto hasta por 116 mil millones de pesos, permitiendo a diversas empresas anticipar sus proyectos de proveeduría al sector público”, detalla el anuncio de la Secretaría del 29 de julio.
El titular de la SHCP, Arturo Herrera, informó que dichas acciones involucran tres categorías principales: acelerar la creación de obras de infraestructura, apoyos de la banca de desarrollo a la inversión y al consumo, y acelerar las contrataciones del 2019 y adelantar las licitaciones del 2020.
(Verónica Martínez)