Síguenos

Última hora

José Ramón López Beltrán y Luis Felipe Calderón se enfrentan en redes con acusaciones y fotos

Yucatán

Pacto Oaxaca, Hacia un Sur Sureste del Futuro

El próximo 14 de agosto, ante representantes gubernamentales, empresarios, académicos y sociedad civil, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezará la presentación y firma del Pacto Oaxaca, Hacia un Sur Sureste del Futuro, que busca una nueva etapa de desarrollo e industrialización socialmente incluyente en esta región.

Intervendrán representantes de diferentes sectores, tales como comercio y servicios turísticos, académico, pueblos originarios, Congreso de la Unión, sector industrial y transformación, gobernadores de la zona y sectores privados, entre otros, quienes expresarán su sentir y sus propuestas a fin de construir una agenda que no sea unilateral desde el ámbito federal.

En ese marco también se formará un consejo para aterrizar los compromisos que se asuman a corto, mediano y largo plazos.

Este evento es convocado por el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico (CNFIECE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), junto con los gobiernos de los Estados de Oaxaca, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Puebla, la Comisión de Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conago, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

La sede será la ciudad de Oaxaca, Oaxaca el miércoles 14 de agosto, de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, en el Centro de Convenciones de esa urbe.

El programa

El programa contempla la voz de los gobiernos de la región, entre ellos el titular del Ejecutivo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien es coordinador de la Comisión de Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conago; la intervención del presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz; la ponencia Hacia un Sur-Sureste del Futuro: Agenda Estratégica para su Desarrollo, a cargo del Dr. Eduardo Sojo Garza-Aldape, director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

La academia estará representada por el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera; el sector agropecuario, por el Ing. Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA; el sector comercio, turismo y servicios, por el Lic. José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco; el sector industrial, por el Ing. Francisco Garza Egloff, Integrante de la mesa directiva de la Concamin.

Por los pueblos originarios hablará el Lic. Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; por el Senado de la República y el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Avila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República; por la Cámara de Diputados, el diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados; por el sector privado, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. También intervendrá la Secretaria de Energía, Ing. Rocío Nahle García.

En la reunión se presentará y entregará el proyecto ejecutivo del Corredor Interoceánico para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec en el Sur-Sureste, así como la Declaración y firma del Pacto Oaxaca y el compromiso por una Agenda Estratégica para el Desarrollo del Sur-Sureste.

(José Manrique)

Siguiente noticia

Se han exportado 36 toneladas de pepino de mar