Aunque este año no se abrió temporada de captura de pepino de mar en Yucatán, se han registrado 36 toneladas de exportación de enero a junio del 2019, de acuerdo con datos de Aduanas y la Sader.
Las estadísticas muestran que, durante el primer semestre del año, se han exportado 107,238.9 kilos de pepino de mar preparado, seco o en salmuera por 5 aduanas del país.
De ese gran total, el 34 por ciento ha salido por las aduanas de Mérida en el aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón” y de la terminal aérea de Cancún, Quintana Roo.
Este año los representantes del sector pesquero decidieron no solicitarle a Conapesca la apertura de captura de pepino de mar, como venía ocurriendo en años anteriores, que mitigaba la veda del mero de 2 meses.
Falta de vigilancia
Sin embargo, decidieron lo anterior para permitir que la biomasa aumente y de esa forma proteger el recurso, ante la escasez de inspectores de Conapesca y la falta de vigilancia desde diciembre del año pasado.
POR ESTO! ha publicado con base en información de los líderes pesqueros y del propio titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado que el furtivismo persiste en las costas yucatecas, por lo que la captura del pepino de mar ha continuado, aun sin temporada de captura autorizada.
La Canainpesca en Yucatán ha denunciado que las facturas de pepino de mar se usan varias veces para sacar el producto capturado ilegalmente, ya que no son canceladas de inmediato por Conapesca, lo que abre la ventana a la ilegalidad.
Apenas ayer, en la sección de Policía, POR ESTO! informó que en el Centro de Mérida se incendió una bodega con pepino de mar; sin embargo, no se precisó el volumen encontrado.
Las estadísticas oficiales de exportación muestran que sí ha habido movimiento comercial; por lo menos de Mérida han salido 3,236 kilos en este primer semestre del año y 32,825 kilos de Cancún; el resto sale por el aeropuerto de la Ciudad de México, por Tijuana y por Tlacomulco, Jalisco.
En el primer semestre del año pasado se llevaban exportados 257,174 kilos de pepino de mar (150 mil kilos más que este año), de los cuales el 41 por ciento se habían exportado por Mérida y Cancún.
El destino final de estas exportaciones es principalmente Hong Kong y los Estados Unidos, según los datos de la Sader y Aduanas.
(Verónica Martínez)