
Catalina Couoh Cetzal, mujer maya originaria del poblado de Popolá, comisaría de esta ciudad, y vendedora de frutas y verduras, ha sido inmortalizada en un mural en la fachada del mercado municipal Donato Bates Herrera de Valladolid.
Desde hace más de 40 años, doña Catalina ofrece productos del campo yucateco en este centro de abasto, donde se ha convertido en un ícono del trabajo y la perseverancia de las mujeres mayas que, día a día, dan vida al mercado con su actitud y compromiso.

Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán asigna 105 mdp más al Sistema Va y Ven para garantizar su operación
Su imagen fue pintada por el artista Miguel Pech, originario del municipio de Sotuta. Con este mural, su rostro se ha transformado en un símbolo de la cultura, la tradición, resistencia y la identidad maya que aún se conserva viva en Valladolid actualmente.
En entrevista, doña Catalina compartió que tiene 68 años de edad y que comenzó a vender en el mercado desde su fundación, en 1980, incluso antes de la construcción del anexo actual. Recordó que, hace unos días, un hombre se le acercó para preguntarle si aceptaría que su imagen fuera usada para representar a todas las mujeres mayas trabajadoras del mercado. Ella aceptó, sin imaginar el impacto que tendría.

Noticia Destacada
Costa de Progreso tardaría hasta dos meses en recuperarse por la presencia de un alga nociva
Los productos que estas mujeres ofrecen como frutas, verduras, especias, entre otros, llenan de sabor, olor, colorido y vida al mercado municipal, que es también uno de los sitios más visitados por turistas nacionales y extranjeros en este Pueblo Mágico.
El mural muestra con gran realismo el rostro de doña Catalina, acompañado de elementos como rábanos, calabaza y pitahaya, íconos de la producción local. Su imagen no sólo adorna una pared: es un homenaje a todas las mujeres indígenas que, con esfuerzo y dedicación, sostienen no sólo a sus familias, sino que también la economía y la cultura de Valladolid.