Síguenos

Yucatán

Ejecutivo entregó apoyos ayer a apicultores

Ayer se celebró en la hacienda de Texán Palomeque el Día Nacional de las Abejas y, en ese marco, se entregaron insumos a productores apícolas de Hunucmá y de otros municipios, se premió de los ganadores del concurso de dibujo y fotografía y se exhortó a seguir fomentado el programa de reforestación de plantas melíferas.

En el acto, que presidió el alcalde de la localidad, José Alberto Padrón Romero, hubo una feria de productos derivados de la miel organizada por la Fundación Legorreta Hernández, el Grupo Apícola de Texán Palomeque, el Grupo Kekén y la Secretaría de Desarrollo Rural, entre otras instancias.

El munícipe dijo que, además de conferencias y talleres, también se instaló un módulo donde personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable entregó 150 árboles de balché y ciricote, especies cuyas flores sirven a las abejas para producir miel.

Asimismo se pidió a los presentes evitar el uso de herbicidas altamente tóxicos para insectos y aves.

Sequía y bajo precio

También se destacó que la sequía y el bajo precio de la miel en los mercados nacional e internacional afectan a los productores locales, quienes además compiten con la miel de China que no es tal, sino un producto sintético.

También se dijo que los grandes desarrolladores que propician el cambio del uso del suelo deben contar con una mejor coordinación para lograr un desarrollo sustentable y procurar que los espacios que son deforestados se puedan recuperar con el apoyo de los especialistas.

El Secretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, dijo que están en marcha programas novedosos como el de “Abeja Reina”, que ya cuenta con seis centros de reproducción en el Estado, se han entregado más de 600 abejas reinas y se espera aumentar la productividad a través de 14 centros de reproducción.

Fomentar consumo

Añadió que el próximo año los apicultores serán incluidos en el programa Crédito a la Palabra para la compra de abejas reinas, toda vez que en otros Estados del Sureste no hay centros de reproducción certificados, como los de Yucatán. También se buscarán nuevos mercados para la miel, producto cuyo consumo hay que fomentar, pues en Yucatán es de apenas 200 gramos por año, mientras que en otros países el promedio es de un kilo 400 gramos por persona al año.

(Víctor Lara Martínez)

Siguiente noticia

Chile habanero, cocotero y ramón transformarán Yucatán