El intérprete puertorriqueño Ricky Martin ofrecerá un concierto el próximo 21 de septiembre denominado “Yucatán for Peace” en el marco de la XVII edición de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, al cual también asistirá el cantante español Miguel Bosé.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó ayer en la Ciudad de México las actividades de la cumbre, que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre y que al momento ya han confirmado su asistencia 27 laureados, de manera que la capital de Yucatán será una de las sedes que ha reunido a más personalidades y organizaciones reconocidas.
Anunció que el 21 de septiembre tendrá lugar el concierto “Yucatán for Peace”, el cual contará con la participación del cantante y activista boricua Ricky Martín en el Monumento a la Patria del Paseo de Montejo.
Solidario
Se aseguró que este espectáculo no representará costo alguno para el Gobierno del Estado, ya que es resultado de una donación por parte del cantante puertorriqueño en solidaridad con la Cumbre, a lo que se le se suma el respaldo de un grupo de empresas comprometidas con la preservación de la paz mundial.
De igual manera, se detalló que para este evento se espera la asistencia de 25 mil personas, de las cuales 20,000 serán con boleto gratuito y 5,000 tendrán una cuota de recuperación a fin de que la suma recaudada sea donada a las organizaciones participantes para que puedan continuar con su labor en favor de un mundo con paz.
En los foros temáticos participarán personalidades del medio periodístico, gastronómico, deportivo y artístico, como Miguel Bosé, Diego Luna, Rafa Márquez y Paola Rojas.
Durante la presentación en la capital del país se expuso un video en el que varios laureados Premios Nobel de la Paz como Kailash Satyarthi, de la India; Frederik Willem de Klerk, ex presidente de Sudáfrica, así como el ex Primer Ministro Lord David Trimble, de Irlanda del Norte, manifestaron su interés y expectativa de acudir a Mérida para participar en el evento e invitaron al público a asistir a este acontecimiento que también ha tenido lugar en París, Francia; Berlín, Alemania; Barcelona, España, y Roma, Italia, entre otras.
Además de los anteriores, los Premios Nobel de la Paz –que hasta el momento ya son 27 confirmados– son los ex presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia; Lech Walesa, de Polonia; José Ramos-Horta, de Timor Oriental; Shirin Ebadi, de Irán; Tawakkol Karman, de Yemen; Jody Williams, de Estados Unidos; Leymah Gbowee, de Liberia, y Rigoberta Menchú Tum, de Guatemala.
Organizaciones presentes
También participarán organizaciones que han recibido el galardón como la Fundación Nelson Mandela, el Centro Martin Luther King, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Amnistía Internacional, la Organización Internacional del Trabajo y la Oficina Internacional de la Paz.
Cierran la lista la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, el Cuarteto de Diálogo Nacional Tunecino, la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres, las Conferencias de Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, el Comité de Servicio de Amigos Americanos, el Instituto de Derecho Internacional, las Fundaciones de galardonados, el Centro Yunus y el Instituto Albert Schweitzer.
Como parte de los eventos programados, se realizarán foros y ponencias donde se tratarán temas como las mujeres y la paz, el arte, la música y el deporte como constructores de paz, la importancia de las redes sociales en la construcción de paz, el combate del hambre, el periodismo y la construcción de la paz, entre otros. En ellos participarán Martha Debayle, Yuriria Sierra, Karla Iberia Sánchez, Carlos Loret de Mola, Gabriela Warketin y el chef Enrique Olvera.
Otras actividades
De igual manera, los asistentes podrán disfrutar de actividades adicionales como el Equinoccio de Otoño, la Carrera por la Paz, alrededor de 15 actividades culturales, jornadas deportivas en diferentes comunidades yucatecas, muestra artesanal, Bikers por la Paz, transmisiones en vivo en la Ciudad de México, entre otras.
Como parte de las actividades dirigidas a los más de 1,000 jóvenes de diferentes partes del mundo que se darán cita, también se ofrecerán 9 Laboratorios de Paz, 44 talleres, un programa de periodismo y 7 conferencias con laureados, quienes compartirán sus experiencias con la juventud, con el objetivo de que se conviertan en los principales embajadores de este valor en el mundo.
Para dar muestra del talento local, habrá presentaciones culturales a cargo del cantautor Armando Manzanero, la Orquesta Típica Yukalpetén, los Trovadores de Yucatán, la Orquesta Típica Infantil y Juvenil “Alas y Raíces de Yucatán”, el Ballet Folklórico del Estado de Yucatán, mariachi, el Coro de Cámara de Yucatán y los Niños Cantores de Yucatán de “Alas y Raíces de Yucatán”.
Desde el Museo de Memoria y Tolerancia, Vila Dosal destacó que Yucatán se encuentra listo para recibir eventos de talla internacional como la Cumbre, ya que además de contar con una amplia riqueza cultural, arqueológica y gastronómica, es un Estado competitivo que día a día avanza para consolidarse como una Entidad líder en los sectores económico, turístico y de seguridad.
Crecimiento económico
Dijo que ,como ejemplo de lo anterior, durante el primer trimestre de este año la economía de Yucatán creció un 3.1%, 8 veces mayor a lo que está creciendo en promedio el país, que fue de 0.4%, lo que lo ha posicionado como el tercer Estado de la República con el mayor crecimiento económico. Además, de enero a junio, se generó 31.2% más empleos que el año pasado.
En el tema turístico, el mandatario afirmó que Yucatán va muy bien, ya que de acuerdo con DataTur la llegada de visitantes con pernocta, de enero a junio del 2019, aumentó un 16.6 % con respecto al mismo período del año pasado. Mientras que el Aeropuerto de la Ciudad de Mérida, en el mismo lapso, ha registrado un aumento de pasajeros de casi el 15%, siendo mayo el mejor mes en su historia.
Asimismo, resaltó que uno de los grandes orgullos de los yucatecos es la calidad de vida y la seguridad que prevalece en el Estado, lo que le ha valido ser designado por el Instituto por la Economía y la Paz como el Estado más pacífico de todo México por tercer año consecutivo.
“Este es el Yucatán donde hoy vivimos, un Yucatán que se encuentra listo para recibir a todos los visitantes de México y de todo el mundo. Sin duda, esta Cumbre se convierte en uno de los eventos más importantes que ha recibido México en las últimas décadas, por lo que hemos preparado un evento que marcará un antes y un después, no solamente en las Cumbres Mundiales de los Premios Nobel de la Paz, sino también en los eventos de alto nivel en nuestro país”, afirmó el Gobernador.
Patrimonio arqueológico
Vila Dosal recordó que Yucatán cuenta con un patrimonio arqueológico conformado por 19 zonas arqueológicas abiertas al público, incluida Chichén Itzá, una de las 7 Maravillas del Mundo, así como cenotes, rutas ecoturísticas, 378 kilómetros de playa, haciendas henequeneras, más de 40 museos y galerías, Pueblos Mágicos, la trova yucateca, gastronomía de talla internacional y 500 hoteles con una oferta de más de 13,000 cuartos de hospedaje.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, destacó que, al tener la certeza de la llegada de 27 laureados, esta Cumbre junto con la realizada en Bogotá se convierten en las que han recibido mayor participación por parte de los galardonados con los Premios Nobel.
De igual manera, invitó a los interesados en visitar la página de internet www.nobelpeacesummityucatan.com, donde se puede encontrar información acerca del programa de actividades, registro y contenido turístico, ya que hoteles y aerolíneas se han sumado con tarifas especiales para los asistentes. Se espera la asistencia de más de 3,500 personas y posicionar a Yucatán en más de 2,500 medios nacionales e internacionales.
La funcionaria estatal recordó que, bajo el lema “Mi Huella por la Paz”, el Estado emitirá un mensaje de unión y armonía a todo el planeta, dejando ver la relevancia de la aportación personal de cada individuo de la sociedad a esta tarea. Además, se suma a la lista de otras ciudades donde se ha llevado a cabo la Cumbre como Chicago, París, Varsovia, Barcelona, Berlín, Roma, Hiroshima y Bogotá.
Después, el Gobernador y Emily Cohen Cohen, cofundadora y vicepresidenta del Museo Memoria y Tolerancia, inauguraron la instalación “No Violencia”, la cual tiene como propósito generar acciones que permitan contar con ambientes libres de actos violentos e invitar a los visitantes a formar parte del cambio a través de pequeñas acciones que hacen la diferencia.
(Rafael Gómez Chi)