Síguenos

Yucatán

Sangriento festejo en el ruedo

MOCOCHA, Yucatán. 26 de agosto.- Terminó la tradicional fiesta brava, dejando como saldo dos caballos muertos y destripados cuando uno de los toros logró alcanzar al equino y se ensañó con él mientras que el vaquero trató de ayudarlo, sin tener éxito.

Todo fue inútil los pitones mortales del ejemplar perforaron la barriga del equino hasta que expulsó las vísceras, por lo que a los poco minutos el caballo falleció. En el lugar imperaban los gritos y chiflidos a cargo de los asistentes para evitar que el toro deje al caballo, todo fue inútil.

Según se pudo averiguar, este peligroso ejemplar fue uno de los penúltimos que se hizo presente cuando los vaqueros peleaban la reja para entrar. Uno de los vaqueros que se encontraba en estado de ebriedad logró entrar y el toro se fue contra su humanidad, logrando alcanzar a su noble caballo que al sentir los tarros del ejemplar se paralizó, quedando a merced de este animal.

Es importante señalar que poco a poco las costumbres de las corridas se han estado perdiendo con estos famosos torneos de lazo que se han disfrazado con corridas de cintas, todos los ejemplares son caballistas, lo que ocasiona que los usos y costumbres de una corrida sean perdidos.

Y es que en años anteriores las corridas se disfrutaban de ganaderos locales, como son los toros mansos o bravos con muy poca cornamenta, y lo más que pasaba era que algún torero o parroquiano sea lastimado al momento de ser embestido.

En la actualidad todo ejemplar presenta una gran y afilada cornamenta que no soló es peligrosa para el caballo, sino hasta para el vaquero al momento de ser embestido; y a pesar de que las autoridades estatales comenzaron a prohibir las corridas, todo quedó en el olvido.

Se vale señalar que la irresponsabilidad de entrar a lazar es del vaquero, ya que algunos se embriagan para tener el “calor” de lazar y no se dan cuenta que sólo se exponen a ser embestidos por el ejemplar, dando el resultado anteriormente dicho, en el que fallecieron dos equinos.

(Francisco Martín)

Siguiente noticia

Repunto ventas de pescado frito y mariscos cocidos en vacaciones