Además de ser la proteína más accesible en cuanto a precio, el huevo es un alimento funcional natural que contiene todos los aminoácidos esenciales, todos los que necesita el cuerpo, así como vitaminas A, D, E, K, ácidos grasos esenciales que disminuyen los niveles de colesterol en sangre y otros nutrientes, destacó ayer la Dra. María Elena Sánchez Pardo, del Instituto Nacional Avícola, quien ofreció la conferencia “El huevo y su importancia en la alimentación”.
En evento organizado en el marco del Día Mundial del Huevo, expuso que una de las tareas de los científicos mexicanos durante décadas ha sido la de desmitificar las falsas ideas sobre el huevo.
La especialista, quien cuenta con un Doctorado en Ciencias Químico Biológicas por el IPN y una Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la misma institución, expuso que el huevo es un alimento funcional natural, que tiene nutrimentos naturales que le ayudan al cuerpo en caso de alguna enfermedad.
Un mito
Además, dijo que el tema de que el huevo tiene colesterol es un mito, porque hay otros alimentos que tienen más, como la carne de puerco, la res, y el tipo de colesterol que tiene el huevo es el que ayuda al organismo para que pueda bio sintetizar hormonas. Además, aporta lipoproteínas que arrastran al colesterol al hígado y lo sintetiza para hormonas, para los ácidos biliares del proceso digestivo.
“Hay más colesterol cuando se toma mucho refresco, cuando no se hace ejercicio, cuando se toma alcohol, se lleva una vida estresada, pero se le echa la culpa al huevo”, expuso.
Dijo que la recomendación general es en promedio un huevo diario, pero hay quienes toman todos los días dos huevos e incluso hay estudios que muestran que hay quienes comen 6 huevos al día sin ningún efecto negativo.
Sin embargo, aclaró que para tomar mayores cantidades de huevo todos los factores deben estar en orden, como llevar una vida sana, hacer ejercicio, etc.
En cuanto a los nutrientes, dijo que el huevo aporta aminoácidos esenciales, todos los que el cuerpo necesita y que están en la clara. De hecho, dijo, la proteína de huevo se toma como referencia para tomar el valor de otras proteínas, el huevo es así como el 10 de calificación, de lo mejor de calidad, expuso.
Además, la yema contiene pigmentos, el grupo de carotenoides, que es como si se tomaran zanahorias, papaya, naranja, que son antioxidantes que ayudan para la agudeza visual, además de vitamina A, D, E, K, ácidos grasos esenciales que disminuyen los niveles de colesterol en sangre.
De fácil acceso
Dijo que el huevo es una proteína de fácil acceso y económica, y lo único que no tiene es vitamina C.
Expuso que incluso el huevo se puede tomar crudo, aunque la digestión puede ser más difícil, y si hay cierto riesgo de salmonela, pero como la hay en otros alimentos o en el agua que no es potable.
Sin embargo, dijo que en Yucatán hay una excelente calidad sanitaria y que a las aves se les controla mucho en las industrias, además de que se recomienda comprar huevo limpio, que no tenga heces o sangre en el exterior.
Otro de los mitos es que a las gallinas se les dan hormonas, lo cual es una mentira porque es difícil por los periodos. Por ejemplo, dijo que un ave está lista para consumirla en 40 días y una hormona tarda de 6 a 8 meses.
Presente en la charla, el director ejecutivo del Instituto Nacional Avícola expuso que en todo el país hay una parvada de 150 millones de gallinas ponedoras y México es el primer consumidor de huevo en el mundo, con un consumo per cápita de 24 kilogramos al año.
La expectativa de producción nacional para este año es de 2.8 millones de kilogramos de huevo, lo que constituye un crecimiento del 2.5 por ciento respecto al año anterior.
Estuvo en el evento también el presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste, Jorge Manuel Puerto Cabrera.
(David Rico)