Síguenos

Yucatán

Se alistan vecinos para la descacharrización

Vecinos de las colonias del Sur de Mérida se alistan para la segunda campaña de descacharrización de la ciudad, pero lamentan que muchos aprovechen esta ocasión para sacar su basura que permanece varios días en las calles.

“Sí, vamos a sacar botellones, los de pet que tenemos bastante, pero lo cierto es que en estas campañas es cuando muchos vecinos sacan lo que el camión de la basura en un día normal no se lleva, como el bacín, el lavabo, los sillones, bolsas con hojas o ramas cortadas, y cosas que se dice que no son cacharros, pero sí lo son, porque el camión de la basura no se lo lleva en un día normal, qué hace uno”, expresó Marissa Cetina Trejo, de San José Tecoh.

Este sábado comienza la segunda campaña de descacharrización y la autoridad ha insistido en que se saque en las esquinas solamente los cacharros que acumulen agua; sin embargo, muchos vecinos no hacen caso de la indicación y sacan todo tipo de desechos.

Calamidad

“Cuando hay descacharrización la gente sale, sí participa, sacan sus cacharros, pero tardan en venir a recoger todo, si se saca en sábado, allá queda domingo, lunes y a veces hasta 15 días. Se sacan plásticos, envases, lavadoras, sillitas. La basura se saca normal 3 veces a la semana, pero la llanta, el bacín, no lo lleva el camión y se saca en descacharrización, pero se vuelve un problema”, relató acompañada por su madre Julia Trejo Campo.

Indicaron que, desde que se empieza a ocultar el sol, a las 6 de la tarde, empiezan a salir los moscos: “Hay mucho mosco, son chiquitos y negritos, pero cómo pican, no han de picar, muerden, hasta pasan la mezclilla y sí pasan a fumigar, pero no es suficiente”, apuntaron.

De acuerdo con información del Gobierno del Estado, la descacharrización se lleva a cabo para mantener a raya al mosco Aedes Aegypti que puede transmitir el zika, dengue o chikungunya.

Al eliminar los cacharros que almacenan agua se limita la reproducción del mosco, ya que las hembras buscan lugares húmedos para desovar y cuando vuelve a llegar el agua al nivel donde están los huevecillos, entonces eclosiona el mosco. Por ello es importante eliminar los lugares donde se acumula el agua.

Para Justina Poot Tun, la idea de sacar cacharros significa el problema de tener la basura por varios días frente a su casa, porque los vecinos sacan lo que consideran cacharro y no se lo lleva la autoridad, lo que ocasiona un problema.

Hasta que se les hincha…

“Acá sí se sacan los cacharros, pero no se lo lleva el camión hasta que se les hincha su gana, es la verdad y luego dicen que no se sacan cacharros, sino basura; yo creo que estaba mejor eso de ir a dejar los cacharros y que te den una ayuda, eso estaba bueno, porque llevabas lo que, según ellos, es cacharro y te daban tu ayuda, ahora se quejan que saca uno basura como bolsas de desperdicios, sillitas, llantas, la verdad se saca todo lo que no se lleva el camión de la basura”, dijo la vecina de la calle 48.

Para Sandra Luz Reyna, de Cinco Colonias, la descacharrización es tiempo de ver cómo sus vecinos llevan todo tipo de cacharros y basura a la esquina.

“Yo barro todos los días mi escarpa, la calle y la de mis vecinas, me gustan las plantas y mi patio está lleno de plantas, pero hay quien tiene cacharros y los saca para estas fechas, lo malo es que no los vienen a buscar, ahí se quedan porque dicen que es basura, pero son cosas que no se lleva el camión de la basura”, dijo.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en la segunda descacharrización participarán más de mil 600 trabajadores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) los días 7 y 8 de septiembre, y las comisarías y sitios aledaños el 14 y 15.

En la primera campaña, se recolectaron más de mil toneladas de reservorios del insecto, gracias a la participación ciudadana.

Cobertura y meta

La cobertura en la capital será de 263 colonias en beneficio de más de un millón 177 mil habitantes, además de 193 mil en las comisarías, con un promedio de 445 volquetes para el total del operativo.

Las labores en la zona Sur de la urbe serán el sábado 7 y, en la Norte, el domingo 8; las divisiones son de Norte a Sur, la avenida Jacinto Canek, y de Oriente a Poniente, la calle 60.

En cuanto a la meta, se espera recolectar unas 300 toneladas. El secretario agregó que, previo a estas acciones, en lo que va del año la SSY ha realizado diversas actividades preventivas y de control, como el control larvario, donde se han visitado 437 mil 906 viviendas; la nebulización de un total de 36 mil 578 hectáreas, con equipos fumigadores montados en vehículos, y el rociado de 11 mil 756 hogares con motomochilas.

Yucatán tiene 46 casos confirmados de dengue y cero de chikungunya y zika, con lo que se ubica en el lugar 17 a nivel nacional.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Onda tropical y vaguada favorecerán lluvias hasta el fin de semana