La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Tecnológica del Centro (UTC) firmaron ayer un convenio de colaboración que desarrollará sinergias para el fortalecimiento de la cultura y enseñanza de la lengua maya, así como proyectos de investigación, ciencia y tecnología en los niveles de licenciatura y posgrado.
Según se expuso, dicho instrumento tiene como objetivo llevar a cabo acciones y actividades para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en acciones de interés y beneficio mutuo, mediante la planeación, programación y realización de las acciones de colaboración.
El rector de la UADY, José de Jesús Williams, anunció que mediante el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya se brindará capacitación en diferentes áreas disciplinares, además de intercambio de alumnos y docentes, estancias, servicio social y estadías profesionales.
Agregó que se otorgará asesoría y fortalecimiento en cursos, talleres, seminarios, educación continua, seguimiento de egresados, así como planeación administrativa y programas vinculados con la internacionalización.
Crear vínculos
Al firmar el acuerdo, el rector Williams señaló que para la UADY es indispensable crear vínculos que fortalezcan las áreas educativas y académicas, sobre todo en la parte de movilidad estudiantil y el trabajo de investigación.
Por su parte, el rector de la UTC, Angel González Escalante, señaló que esta unión abre la posibilidad de crear grupos de trabajo e investigación para abordar temas de relevancia e interés para ambas instituciones.
Añadió que también se piensa identificar y analizar áreas de oportunidad para procesos de capacitación y actualización de conocimientos mediante cursos, talleres y diplomados dirigidos a estudiantes y académicos, tanto de la UADY como de la UTC.
Al respecto, explicó que la UTC cuenta con una matrícula de 560 alumnos, de los cuales 120 son maya hablantes procedentes de 60 municipios de Yucatán, y cuentan con cinco carreras: Gastronomía, Turismo, Informática, Mantenimiento Industrial y Administración.
“Nuestra universidad tiene como objetivo ofrecer estudios de excelente calidad en el nivel de técnico superior universitario, con orientación en la aplicación de conocimientos y la solución creativa de problemas”, abundó.
Movilidad
En ese sentido, dijo, la movilidad es uno de los aspectos más importantes, ya que forman profesionales competitivos y comprometidos con el desarrollo integral de su entorno.
En el acto también estuvieron presentes Rafael Antonio Rojas Herrera, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación; Carlos Alberto Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico, y Marco Jesús Ancona Adrián, director de Vinculación.
(David Rico)