Los días 29 y 30 de enero se llevará a cabo el Curso de Yoga Kundalini “El miedo desde la perspectiva yóguica, estrategias para superarlo”, a cargo de Federico Gaxiola Ariza.
La sede será en Villa Serena, ubicada en la calle 24 No. 201 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés, con un costo de 850 pesos y de $750 si se paga antes del 23 de enero. El costo por día es de 425 pesos, de 6 de la tarde a 9 de la noche ambos días.
Las clases están basadas en las enseñanzas de Yogui Bhajan y, de acuerdo con esta tradición, el miedo es el gran enemigo del ser humano. Es el enemigo del progreso, altera su paz y su armonía, succiona su vitalidad y energía, drena al sistema nervioso de su reserva de energía y produce debilidad.
El miedo puede ser de dos tipos. Uno natural, o miedo racional, que es la emoción que surge cuando existe alguna situación amenazante que pone en peligro la vida. Este miedo es saludable y allana nuestro camino al progreso. Preserva la vida.
Las semillas
El otro es un miedo no natural, que no se sustenta en la realidad objetiva. El origen de la mayoría de los miedos neuróticos puede ser rastreado hasta la infancia. Las semillas del miedo pueden yacer en estado latente en la mente subconsciente del niño.
Con el paso de los años pueden brotar durante algún período de crisis o de estrés excesivo. En el yoga tradicional, se recomienda desarrollar el valor para poder pasar a través del miedo.
Cada persona tiene un umbral diferente ante el cual siente miedo, pero todos en algún momento nos vemos obligados a dar un paso más allá de las fronteras del mundo conocido y hacer algo que nos da miedo.
La palabra inglesa “courage” viene de la palabra francesa “coeur”, que significa “corazón”. En sánscrito, la palabra que se usa para valor es “saurya”, que tiene la misma raíz de “surya” o Sol.
En efecto, muchos sistemas antiguos asocian al Sol –corazón del sistema solar– con el pulsante y radiante músculo en el centro de nuestro sistema circulatorio.
Esto significa que el valor procede del centro de nuestro ser, del órgano que resuena de manera más directa con la pulsación de la vida. Como el propio corazón, el valor es un loto con varios pétalos, cada uno asociado con cualidades que deben ser desarrolladas por la persona para alcanzar un estado carente de miedo, tales como valentía, fuerza, estabilidad, confianza en sí mismo, integridad y amor.
Madurez espiritual
De acuerdo con esta tradición, el desarrollo del valor requiere disciplina, sabiduría y la cualidad de estar presente. Implica poder descansar en la profunda confianza del Ser, de la Divinidad. Ese nivel de confianza sólo viene de la experiencia interna, de la madurez espiritual. La cualidad del valor interno se obtiene a través de la apertura amorosa, de la oración, de la contemplación y de la confianza en el poder de una fuente divina.
De acuerdo con las enseñanzas de Yogui Bhajan, el miedo viene alimentado por carencias internas, ausencia de clara visión de la existencia tal cual es, apego ciego: a mayor apego, mayor miedo; excesiva demanda de seguridad; actitudes y puntos de vista que no se corresponden con la realidad tal cual es; conflictos internos y tendencias neuróticas; antiguos condicionamientos y asociaciones; imaginación descontrolada; insuficiencia emocional e insuficiente aprendizaje para encarar situaciones.
Diferentes técnicas
Para combatir el miedo, la escuela de Kundalini Yoga cuenta con diversas técnicas para el desarrollo metódico de la atención mental, la acción adecuada y consciente, el perfeccionamiento del discernimiento, la superación del apego ciego y de la demanda excesiva de seguridad, una mayor comprensión de la existencia, la resolución de los conflictos internos, la imaginación reorientada hacia la creatividad y el verdadero autoconocimiento que ponga en marcha nuestras potencias de crecimiento.
En el taller se examinarán las distintas causas y manifestaciones del miedo y se enseñarán técnicas de Kundalini Yoga para resolverlas de manera integral.
Para más información llamar al teléfono (999)944-8767. Celular (999) 9-03-45-92 o al correo electrónico: luciano.dominguez.ch@gmail.com
(David Rico)