Al dar a conocer que con el propósito de alejar a los adolescentes y jóvenes de las adicciones que causan la tecnología, el alcoholismo, la drogadicción y los círculos de malas amistades, los Scouts Mexicanos emprenderán este año una campaña para atraerlos a las filas del escultismo; los dirigentes de esa asociación anunciaron también que hoy tendrá lugar la toma de protesta de los integrantes del Consejo Directivo Nacional y de la Comisión Técnica Nacional de Scouts Mexicanos, A.C.
En atenta visita a POR ESTO!, el arquitecto Pedro Ariel Couoh Góngora, Comisionado de Relaciones Públicas, y los ingenieros Osvaldo Torres Matos, comisionado de adiestramiento, y Erick Cárdenas Rodríguez, informaron que estas nuevas directivas estarán en funciones durante el presente año y el 2021, y precisaron que la ceremonia de toma de protesta tendrá lugar en el Sindicato de Trabajadores de la Educación Sección 33, ubicado en la Calle 118 # 316 x 71 A y 71 B, Fracc. Yucalpetén, donde iniciará a las 16 horas, con la oración Scout, los Honores a la Bandera, la toma de protesta del CDN y el CTN, que estará a cargo del Sr. Andrés Ortiz Arzápalo, en representación a la H. Asamblea de Asociados, posteriormente el presidente, Ing. Carlos Ramírez Trujeque, dirigirá un mensaje a la concurrencia y hará lo mismo el Jefe Scout Ing. Erick Cárdenas Rodríguez.
Después darán por terminada la ceremonia para dar paso a una revista de honor que las nuevas autoridades realizarán a las secciones de los diferentes grupos de la asociación.
En su visita, los directivos scout informaron también que sus grupos están formados por 6 ramas:
La Ronda de Haditas: Niñas de 7 a 11 años de edad.
La Manada de Lobatos: Niños de 7 a 11 años de edad.
La Compañía de Guías: Muchachas de 12 a 16 años de edad.
La Tropa de Scouts: Muchachos de 12 a 16 años de edad.
El Clan de Guías Mayores: Señoritas de 17 a 21 años de edad.
El Clan de Rovers: Jóvenes de 17 a 21 años de edad.
Dijeron también que actualmente cuentan con 9 grupos que son los siguientes: Grupo 1: Villas del Sol; Grupo 3: Fracc. Pacabtún; Grupo 4: Fracc. Serapio Rendón; Grupo 6: Col. Morelos Oriente.
Grupo 7: Col. Santa Rosa; Grupo 9: Fracc. Francisco de Montejo, Parque la Pista; Grupo 11: Instalaciones del IMSS; Grupo 18: Col. San Pablo Uxmal, y Grupo 23: Parque Rotario de la Región 92 en Cancún, Q. Roo.
Scouts Kakis
Por otra parte, compartieron su historia:
-El 12 de noviembre de 1975 es la fecha oficial de la fundación de Scouts Mexicanos, Asociación Civil, que inició con grupos provenientes de la Asociación Scouts de México y de la Asociación Mexicana de Scouts, y fuimos la primera asociación que incluyó ramas femeninas dentro de su estructura. Y por el color del uniforme nos empezaron a conocer como Scouts Kakis.
Entre los fundadores de nuestra asociación estuvieron: Fernando Gutiérrez (a) “Chipcho”; el Profesor Alberto Rivas (a) “Litos”, primer jefe scout nacional y también conocido por su nombre scout tigre sonriente; Kotie Gaber Kazem, primer presidente de la Asociación; el Sr. Roger Pinkus; José Durán Cortazar, mejor conocido como Dn. Pepito; Carlos Alonso Ramírez, el niquelado, Edgar Gutiérrez Ramírez (a) “El Murciélago” Gutiérrez.
Otros dirigentes impulsores y fundadores de esta asociación que pertenecían a la junta directiva fueron: Luis Felipe Mena Salas, Felipe Xacur, Vicente Piña (a) “El Pato”; Carlos Echánove Díaz, Luis Agustín Xacur, Eutimio Cáceres Ojeda, Eutimio Cáceres Farfán, Domingo Santos, Antonio Franco, Rudy Pérez, entre otros.
Primeros grupos
Entre los primeros grupos y sus lugares de reunión estuvieron: 1 en Wallis; 2 en San Cristóbal; 3 en Tanlum; 4 en el parque de las Américas; 5 en Pacabtún; 6 en Lourdes; 7 en Pensiones; 8 en la Unidad Habitacional Morelos; 9 Jardín Carta Clara; 10 en San Sebastián; 11 en Chuburná; 12 en la Quinta Iturralde; 14 en la colonia México, y el 16 en la colonia Alemán, también existían el grupo 13 y el 15.
La Pañoleta y su significado
Una de las primeras decisiones importantes que tomó la nueva asociación fue utilizar una sola pañoleta por todos los grupos, primero se tomó el acuerdo de usar provisionalmente una del mismo color del uniforme, kaki con cinta roja en la orilla; finalmente se decidió adoptar el color rojo para la pañoleta, ya que simboliza la valentía, la hermandad y la unidad de los Scouts Mexicanos, que se expresan en el lema “tú y yo somos de la misma sangre”, palabras mágicas de la selva que el oso Baloo enseñara a Mowgli para protegerse de los peligros.
La campaña 2020
En esta parte, agregaron:
-Este año 2020 emprenderemos una campaña para atraer a adolescentes y jóvenes a nuestras filas, dado que en este periodo se enfrascan en la tecnología o en diferentes tipos de actividades y en círculos amistosos que no son los más óptimos y no miran al escultismo como una actividad atractiva; sin embargo, estamos convencidos que el escultismo funciona y dota al joven de valores que le dan seguridad para poder decidir sobre las acciones de su vida futura y lo fortalecen para evitar caer en los diferentes males sociales que se presentan actualmente, como el alcoholismo y la drogadicción, entre otros.
Vive la Aventura Kaki
La campaña se llamará “Vive la Aventura Kaki” y se manejara en las redes sociales con el hashtag #vivelaaventurakaki.
Además, durante todo el año se llevarán a cabo eventos donde haremos invitaciones a los jóvenes en general a integrarse al escultismo Kaki para vivir esta aventura llamada escultismo.
Finalmente, recordaron que su asociación fue fundada el 12 de noviembre de 1975 y se distingue por ser una organización escultista tradicional, ya que siguen manejando los preceptos originales de su fundador, Sir Lord Baden Powell
Informes a los teléfonos: 9993312430, 9981794621 y 9995762139.
Facebook: Scouts Mexicanos, A.C.
Instagram: Scouts Mexicanos A.C.
www.scoutsmexicanos.org.mx
secretaria@scoutsmexicanos.org.mx
(Roberto López Méndez)