El Programa Nacional de Inglés (Proni) se aplica en 518 escuelas oficiales: 55 de preescolar, 211 de primaria y 252 de secundaria, que atienden a más de 149 mil alumnas y alumnos en todo Yucatán, que un día a la semana toman esa lengua extranjera.
En el ciclo escolar pasado, 167 estudiantes de 13 secundarias y 138 docentes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria fueron examinados a través del Consejo Británico denominado APTIS y sus buenos puntajes les permitió obtener una certificación de sus conocimientos con validez internacional.
Educación Especial
Por otra parte, a través del nivel de Educación Especial se proporciona atención a niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales y aptitudes sobresalientes, bajo un enfoque inclusivo y sustentado en el criterio de la diversidad y de sus posibilidades.
Este nivel educativo cuenta con cobertura en 100 municipios, con más de 1,500 trabajadores que brindan atención a poco más de 14 mil 891 alumnos a través de 53 Centros de Atención Múltiple, 75 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 2 Unidades de Apoyo a la Educación Básica en Hospitales.
Para fomentar la inclusión en planteles educativos de instrucción básica, la Secretaría de Educación del Gobierno del estado (Segey), en coordinación con la dirección de Educación Especial ha preparado a maestras y maestros de Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y de Centros de Atención Múltiple (CAM) con talleres sobre lengua de señas mexicana.
El más reciente corrió a cargo de Daniel Alcalá Ruedas y Gabriela Valls Ortiz, ambos reconocidos intérpretes. En esta fase, quienes cuentan con dicho conocimiento, trabajan cubriendo dos áreas: la enseñanza de esta forma de comunicación y la sensibilización a las comunidades escolares.
Por Rafael Gómez Chi