“Hoy es el tercer aniversario del sensible fallecimiento del connotado y apreciado maestro Joaquín Bestard Vázquez.
Hablar de la persona, de sus logros, contribuciones y simbolismos, da lugar a mantener su memoria en el colectivo, en particular del literario.
Es gratamente recordado, además de su prolífica contribución a las letras que le valió ser ganador de premios nacionales, regionales y estatales; a su generosidad en el acompañamiento para formación de jóvenes escritores a través de los talleres: Kuxeeb en el Edificio Central de la UADY, y el Yaaxché en la Facultad de Economía.
Escribió cuento (6) y novela (24) principalmente. Los premios de novela fueron: Premio Nacional de Novela José Rubén Romero en 1980 por “La calle que todos olvidan”, otorgado por el Gobierno del Estado de Michoacán y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Premio Nacional de Novela José Rubén Romero en 1989 por “Trazar un sueño en el espejo”. El premio del Primer Concurso Regional de Cuento de la Frontera Sur en México en 1985 por “Los tiempos dorados de Tránsito”, convocado por la Secretaría de Educación Pública. El Premio Estatal de Literatura en 1984, el Premio Antonio Mediz Bolio en 1995.
Por su mérito literario también recibió la Medalla Yucatán en 1985, el máximo galardón otorgado por el Gobierno del Estado de Yucatán, y la Medalla Eligio Ancona en el 2009, concedida por el Gobierno del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán.
Como un homenaje a su trayectoria como literato y escritor, sentido humano y recuerdo a su persona, la Facultad de Antropología, la de Economía de la UADY y la Red Literaria del Sureste México-Nuestra América, el próximo el lunes 2 de marzo del presente se realizará sendas mesas panel en su memoria.
Por Redacción Digital Por Esto!