Síguenos

Yucatán

Mujeres son más vulnerables a la enfermedad alcohólica

Durante el inicio de la XXV Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos de los Centros de Integración Juvenil y Alcohólicos Anónimos se abordó la temática de las afectaciones del alcoholismo en las mujeres desde el punto de vista médico y social y se concluyó que ese género resulta más vulnerable a dicha enfermedad.

En la ceremonia, la Secretaria de Educación estatal, Loreto Villanueva Trujillo, felicitó a los jóvenes de la Escuela Preparatoria 3 y a los demás participantes por el hecho de que quieran informarse sobre los peligros de las adicciones.

“No hay nada más insano que ver a un joven perder su alegría, independencia y hasta su vida por causa del alcohol. Muchas gracias por estar aquí, un aplauso para sus maestros. Admiro el trabajo de los Centros de Integración Juvenil, que trabajan para preservar la salud de la juventud”, indicó la funcionaria.

Señaló que los jóvenes deben tener herramientas para decir no en el momento preciso. Y aquí, las dudas que tengan tenemos la oportunidad de expresarlas.

Factor de riesgo

“El consumo de cualquier droga es un factor de riesgo para que una persona pierda el control de su vida, en muchas ocasiones no medimos las consecuencias de los actos siendo jóvenes y menos con alcohol; por eso es muy importante informarnos y pensar en las consecuencias que podemos tener”, dijo.

Señaló que, para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, “es de especial interés que los jóvenes estén bien informados de los riesgos, porque por curiosidad, imitación, independencia, por sentirse miembros del grupo pueden tomar acciones de esas. No sólo es un problema nuestro, sino que contamina a toda nuestra familia, por eso sufren las consecuencias”.

Alianzas

Dijo que como Segey nos hemos enfocado en alianzas con el CIJ, con AA, para que la información importante les llegue de manera directa. Especial interés tuvimos en las mujeres, el sector que más ha crecido en el consumo según las estadísticas.

“Nuestra mayor apuesta es darles información y llevarles expertos para que la ignorancia no sea motivo de una mala decisión. Hago un llamado a los jóvenes para que aprovechen a los expertos, sean receptivos y aclaren sus dudas”.

Enseguida se presentó el testimonio de una mujer que tuvo un padre alcohólico. “Los fines de semana tomaban todos, no es algo genético, sino que se aprende, conforme a lo que uno va viviendo agarra los vicios; empecé a tomar a los 15 años, perdí el amor de mi familia, la confianza, llego a AA y encuentro una esperanza de vida, me doy cuenta que es muy difícil para la mujer expresarse o declararse alcohólica. Tuve que esconder esa botella, salir de la casa, llegar a altas horas de la noche”, narró.

Olvidaba problemas

La estudiante María Jaqueline habló del estudio sobre la ausencia de una enzima en el estómago de la mujer, pero no señaló que esa investigación aún está por confirmarse. Citó diversas investigaciones de varios centros especializados de universidades estadounidenses. Dijo que, en México, 438 mil mujeres beben diario. Y que el alcoholismo en México se relaciona con los hombres, lo que pocos saben es que las cifras de las mujeres aumentan alarmantemente año con año. Nos afecta por igual a todos.

Cristina, otra estudiante, comentó que entrevistó a una señora que tuvo hace 20 años la enfermedad. “Los domingo solía ir con su marido a los restaurantes familiares que venden licores o cerveza, y que con tan sólo probar una gota le causaba un dolor excesivo de cabeza, de tres a cuatro domingos, su marido empezó a meter cerveza a su casa. Esa señora buscaba amigas, vecinas, tomando olvidaba los problemas con su familia, sus amigos, su familia”, indicó.

Dijo que a lo mejor “tomaban como para tapar un agujero de sus vidas, en lo personal no tenía una perspectiva de lo que era una mujer alcohólica. No tomemos todo a la ligera, no perdamos la juventud que podemos invertir en otras cosas”.

Verdad oculta

Linda Basto, directora de Educación Media Superior, comentó que se celebra la semana nacional en coordinación con el Centro de Integración Juvenil y la temática es el alcoholismo de la mujer, una verdad oculta.

“Creo que la información es la herramienta más poderosa que se puede tener para hacer frente a la vida, esto no se habla con frecuencia, se piensa que es de varones o de cierto nivel socioeconómico, pero nada como estar informados que esto es más común de lo que uno se imagina. Ustedes pueden ser el medio para que alguien más tenga el conocimiento y reciba la ayuda que se necesita. Los invito a que aprovechen lo que van a escuchar, que pregunten, que no les dé pena, las dudas resuélvanlas, aprovechen lo que la prepa 3 les da a través del CIJ y de AA

Carlos G, de la conferencia de AA, comentó que este año se espera que en 9 mil unidades de información se diga qué es el alcoholismo y qué es AA. Con la suma de esfuerzos e instituciones gubernamentales y los medios de comunicación se realizan estas actividades, el objetivo es informar, sensibilizar, concientizar a la población, pero este año es al sector femenil sobre consecuencias directas e indirectas que el uso, abuso o dependencia del alcohol provoca en el ser humano, y la recuperación de las mujeres que ya tienen un problema con su manera de beber.

Expresó que mediante el programa de recuperación basado en los Doce Pasos, según datos de instituciones, el consumo de mujeres de 12 a 17 años subió 200 por ciento en los últimos años, es una realidad que sin importar edad por cada hombre lo hace una mujer. La mujer metaboliza más lento, lo que la daña más, es aún más grave y eso hace difícil que busque ayuda.

Señaló que estas actividades se han llevado a través de los años a sectores como empresarios, médicos, industria y jóvenes, ahora es a las mujeres, con un subtítulo que sabías que son más propensas a beber alcohol.

Enfermedad mortal

Apuntó que la Organización Mundial de la Salud determinó el alcoholismo como una enfermedad mortal, y señaló que el ejemplo de la amistad de los alcohólicos en recuperación ayuda, al igual que el compartir experiencias que transmiten cosas tan sencillas como evitar beber o sustituir plazos largos por cortos. Al no ingerir, los alcohólicos se recuperan de su enfermedad, pero afecta la mente y el espíritu, si un alcohólico quiere alcanzar una sobriedad verdadera necesita equilibrio emocional.

Expresó que rara vez fracasa alguien que sigue los pasos de AA. Admitir el alcoholismo, que hay un problema de ingobernabilidad: catarsis, sacar aquello que mantenía en secreto, que la manera de beber sea compulsiva; ajuste de relaciones interpersonales; dependencia de un poder superior a nosotros mismos, ya que por nosotros mismos nunca pudimos; trabajar con otros alcohólicos, canalizarlo a otra cosa importante; todos los servicios son gratuitos en sesiones de una hora y media a diario.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Nuevo informe de UADY sobre estudiantes yucatecos en China