El representante de la Asociación Mexicana de Organizaciones del Transporte de Carga (Amotac) en la Entidad, Andrés Poot Alonzo, dijo ayer que hasta ahora sólo las grandes empresas de transporte de carga de todo el país son las que más están resintiendo los efectos del cierre de fronteras a productos extranjeros por las medidas que se han adoptado para frenar el avance del Covid-19, especialmente los productos procedentes de China.
Explicó que las compañías de carga que prácticamente tienen el control de la distribución de productos de importación y exportación en los diferentes puertos de entrada y de salida han visto mermada su actividad en más del cincuenta por ciento, y ya están comenzando a preocuparse.
Los atrasos son ocasionados por la revisión de las cargas que llegan a nuestro país por parte de las autoridades del Sector Salud, en coordinación con la Dirección General de Aduanas en los puertos de entrada, así como en las carreteras federales.
La otra cara de la moneda
Por otro lado, Poot Alonzo explicó que los transportistas dedicados a movilizar la carga de otros Estados hacia la Ciudad de México, o de ésta al interior de la República, se encuentran trabajando sin complicaciones y no han reportado atrasos en la distribución de insumos, como verduras, legumbres y otros perecederos como carnes frías procedentes de Monterrey, del Estado de México o de San Luis Potosí.
Las empresas locales están movilizando grandes cantidades de refrescos embotellados, productos enlatados, artículos de belleza como tintes, desodorantes, champús, jabones, entre otros.
Reunión con diputados
Finalmente, dijo que los diputados federales de la Comisión de Transporte que se negaban a tomar cartas en el asunto de la movilidad o entrega de permisos de carga y descarga, y que en todos los Estados del país se quería cobrar una cuota para que las unidades puedan ingresar y realizar maniobras de descarga, indicaron que en breve van a fijar una fecha para analizar a fondo el problema y buscar una solución, dado que el único Estado donde no van a cobrar cuota o impuesto alguno es en Querétaro.
Sector comercial
Por su parte, comerciantes de productos procedentes de China o de países de Asia ubicados en el Centro de la ciudad, manifestaron que no han incrementado el precio de los productos a pesar de que hay atrasos de 45 días o más en la entrega de mercancía como resultado de las medidas que se adoptaron para frenar la propagación del coronavirus.
No obstante, mostraron cierta preocupación por el cierre de fronteras a productos extranjeros, cuyos efectos podrían comenzar a resentirse en dos meses o menos, en caso de que las medidas preventivas contra el Covid-19 resulten insuficientes para frenar el avance de esa enfermedad que, de acuerdo con las autoridades, sigue avanzando en muchos países como España, Italia y Alemania, así como en Asia, sobre todo en China.
Los comerciantes, o mejor dicho, los empleados de los comercios pidieron a la población a no realizar compras de pánico para evitar que los anaqueles se queden vacíos, porque entonces sí habrá un problema mayor en materia de abasto.
(Víctor Lara Martínez)