Los hoteleros yucatecos están dispuestos a recibir a los vacacionistas que deseen visitar nuestro Estado durante las vacaciones de Semana Santa, dijo ayer el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Héctor Navarrete Medina.
Entrevistado en relación al anuncio que realizó ayer el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, en el sentido de adelantar las vacaciones de Semana Santa del 20 de marzo al 20 de abril, el empresario dijo que ello confirma que la medida de cancelar el Tianguis Turístico por la presencia del coronavirus en el país y en Yucatán fue una buena decisión.
“Entendemos que no estamos en un momento de bonanza, pero sí de reflexionar y pese a la situación que se vive en el país, consideramos que las personas que tenían planes de viajar en Semana Santa al extranjero, sobre todo a Europa o Asia, puedan reacomodar sus agendas y escoger a Yucatán como destino de esparcimiento.
Preparados
“Nosotros siempre estaremos disponibles para recibir y atender a la gente que quiere visitar nuestro Estado, porque estamos preparados para afrontar la contingencia”, afirmó.
“El personal que labora en los hoteles ya recibió cursos sobre el protocolo de seguridad, los cuales fueron impartidos por personal de los Servicios de Salud en el Estado, quienes explicaron qué es lo que se debe hacer para evitar el contagio y, en caso de que alguna persona sea detectada con síntomas del coronavirus, saben que lo primero es aislarla y dar aviso a la autoridad para su revisión y posteriormente continuar con las acciones que establece el protocolo”, precisó.
Recordó que hace unos días, cuando se anunció la cancelación del Tianguis Turístico, los prestadores de servicios turísticos del Estado, como los hoteleros, agentes de viajes, guías de turistas, restauranteros, inclusive con el Gobierno del Estado, entre otros, van a trabajar de la mano y a realizar una campaña para atraer a turistas nacionales para compensar las cancelaciones que fueron realizadas al posponerse el Tianguis Turístico, y están listos para cualquier contingencia y aceptar a las personas que deseen venir a nuestro Estado.
Terminales de autobuses
Por cierto, en un recorrido por las terminales de autobuses se observó que la mayor parte de los usuarios, a pesar de los carteles que se han instalado para orientar e informar sobre las medidas de prevención contra el coronavirus, éstos adolecen de la cultura de higiene y seguridad, pues muchos no utilizan cubre-bocas y hasta se saludan de mano y cuando estornudan no se cubren la nariz y boca.
Incluso los taxistas que ofrecen sus servicios en las diferentes terminales, como en todas las rutas de esta ciudad o del interior del Estado, tampoco utilizan gel desinfectante, aun cuando algunos indicaron que constantemente se lavan las manos, antes y después de realizar un servicio.
En el Aeropuerto Internacional de Mérida, como POR ESTO! informó ayer, se constató que personal del Sector Salud del Estado, asignado al Departamento de Sanidad Internacional, está realizando las revisiones de pasajeros tanto de llegada como de salida, apoyados en cuatro equipos especiales para detectar si alguna persona registra síntomas de fiebre, tos, ojos rojizos, y hasta dificultad para respirar, que son los síntomas del Covid-19.
(Víctor Lara Martínez)