Síguenos

Yucatán

No se deben someter a consulta grandes inversiones

Alberto Abraham Xacur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, descalificó y rechazó la consulta popular mediante la cual se busca frenar la instalación de la planta cervecera Constellation Brands en Mexicali, Baja California, lo que sería una mala señal para las inversiones en todo el país.

En rueda de prensa, la Delegación Yucatán dio a conocer el posicionamiento de la organización en la que señala que en estos momentos de crisis se necesita de toda la ayuda con la que puede contar la inversión pública y la privada, porque se viven momentos convulsos y decisivos para el futuro de México y de nuestras familias y que el país podrá salir adelante, solo si las autoridades e iniciativa privada trabajan juntos.

El sector industrial exige garantías porque la economía del país no funciona si no hay libertad de empresa, aquella que está garantizada en el artículo 5o. constitucional que establece que no hay libertad si se vulnera el estado de derecho.

Rechazo

Por eso en la Canacintra rechazamos la consulta organizada en Mexicali con el objeto político de frenar una fuerte inversión internacional, una inversión multimillonaria que se ve amenazada por el egoísmo y los cargos electoreros de unos pocos que se oponen al beneficio de la mayoría.

Indicó que de los estudios realizados por años, por técnicos especialistas de organismos autónomos, los expertos en el caso de la planta dictaminaron que la empresa Constellation Brands ha cumplido con los reglamentos y normatividad aplicable al proyecto al consumir sólo el 0.2 por ciento del agua disponible en Mexicali, por lo que no se pone en riesgo alguno el abasto de agua de calidad para los habitantes de la región.

Además de que en los últimos siete meses la empresa realizó negociaciones con varias secretarías de estado y junto con la Semarnat organizó foros que derivaron en un compromiso de huella hídrica neutra, es decir, que haría obras que tratarían o ahorrarían un volumen igual al consumido de cinco millones de metros cúbicos por año.

Por consiguiente, la Canacintra considera que los derechos no se pueden someter a consulta, la libertad de empresa no se puede someter a consulta, el estado de derecho no se puede someter a consulta y exige al gobierno federal que garanticen el Estado de Derecho y la libre empresa.

Atentado

–Porque cancelar una inversión de mil 400 millones y que cuenta con permisos y acredita su sustentabilidad representa no sólo un atentado a toda empresa que quiere invertir en México, sino a las que ya están instaladas y operando, ¿qué sigue?

–El pretender frenar con engaños una inversión tan importante, significa aniquilar miles de empleos y la creación de cientos de micros, pequeñas y medianas empresas locales que brindarían servicios a los trabajadores y a la propia empresa y que no estarán dispuestas por decreto a irse otras latitudes de la geografía nacional como se pretende.

–El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha exigido frenar este tipo de prácticas oscuras y la Canacintra se suma a este llamado de manera enérgica para acabar con las manipulaciones corruptas.

–La desinformación como manera de conducir los asuntos públicos, solo fomenta un clima de polarización social que no cabe en el México de hoy y atenta contra los medios indispensables para generar bienestar y lo que es peor pone en riesgo la inversión en México y con ella la recuperación económica y los empleos que tanto necesitamos. Estamos en un momento crucial para generar confianza y mantener la planta productiva y creativa y crecerla para favorecer a las y los mexicanos. No podemos ahuyentar la inversión que sostienen millones de empleos en todo el país; queremos aprovechar para recordar que los industriales que en la cámara también somos parte de la nación y cuando exigimos seguridad jurídica, Estado de derecho y libertad de empresa, también estamos haciendo patria.

Reveló que en Mexicali salió a votar menos del 5% de la gente, lo que no califica para que un pequeño grupo con oscuros intereses impidan la construcción de la planta cervecera.

Los que salieron a votar movidos, no sabemos por qué intereses, algunos legítimos, que no les interesa que haya industria y otros movidos por intereses oscuros.

El Covid-19 y sus efectos en Yucatán

En relación con los efectos del plan de contingencia para evitar el contagio del Covid-19 entre la población, Abraham Xacur dijo que lo que la industria pide al Gobierno del Estado para tratar de superar esta contingencia, lo más pronto posible y de la mejor manera, sin tener que cerrar fuentes de ingresos, es la integración de un acuerdo nacional, “porque hemos visto que el gobierno estatal -la verdad- es que pensamos que las cosas se han hecho de manera muy adecuada, se ha actuado inmediatamente y se han hecho bien las cosas, creo que esto va ayudar mucho a que por lo menos en el estado esta contingencia pase lo más pronto posible”.

Reiteró que en Yucatán el 95% de los socios de Canacintra son micro y pequeñas empresas con 20 empleados y un máximo de 50 personas.

–Y la gran mayoría, a veces cuando escuchamos al Presidente hablar de los empresarios y que no se va a dar ayuda, porque tienen mucho dinero, se refiere al 1% de los empresarios de México, como Ricardo Salinas y Carlos Slim, por mencionar algunos, que en realidad representan un mínimo de los empresarios que tenemos en el país y que pueden pasar una crisis de meses sin que nada les suceda, pero en la gran mayoría de los casos son micro y pequeñas empresas que no pueden aguantar mucho tiempo sin tener ingresos; lo que se está pidiendo de manera inmediata al gobierno federal es un subsidio del 100% de las contribuciones de seguridad social y vivienda durante el tiempo que permanezca la emergencia”, concluyó.

(Víctor Lara Martínez)

Siguiente noticia

Disminuye notoriamente la actividad en Mérida