Del primero de junio al 17 de julio, los estudiantes de Yucatán regresarán a las aulas para concluir el ciclo escolar 2019-2020, siempre y cuando las autoridades de Salud Federal aseguren que no hay riesgo alguno.
La maestra Juanita López, con 20 años de experiencia frente grupo, manifestó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), días antes de que se reanuden las clases, formará Consejos de Participación Escolar para implementar filtros y coadyuvar en las medidas de higiene.
Como parte de las medidas de prevención se instalará una Comisión de Salud por escuela y los padres de familia tendrán que informar sobre el estado de salud de sus hijos. “Hasta donde sé, se suspenderán las actividades no esenciales, como los actos cívicos y deportivos”, dijo.
La maestra señaló que el gobierno estatal debe valorar si es viable el retorno de los pequeños a clases porque el 10% de los alumnos padecen enfermedades de las vías respiratorias, como bronquitis, asma, rinitis, alergias, gripas, etc., quienes al estar expuestos a niños asintomáticos de Covid-19 tendrían altas posibilidades de contagio.
“He estado en contacto con los padres de familia de mis alumnos, quienes analizan la posibilidad de que sus hijos no regresen a las aulas hasta el próximo ciclo escolar”, señaló
Los riesgos
–Desde que comenzó la teleeducación he escuchado que muchos de mis alumnos han tenido algún problema en la resolución de problemas porque muchos padres de familia no ayudan a sus hijos. Las tareas que se marcan para el hogar deben de ser revisadas, no hechas, por los padres de familia para que haya una enseñanza efectiva.
Ahora que están en confinamiento, la Secretaría de Educación federal ha diseñado programas de trabajo diario para que los niños puedan aprender en el hogar.
El niño va a aprender si el padre de familia y el docente están pendientes de las actividades durante la cuarentena, manifestó.
Mencionó que el programa de tele-educación está diseñado para que los niños aumenten sus conocimientos de acuerdo con su nivel educativo.
“Considero que es una buena opción, siempre y cuando los madres de familia se comprometan a seguir y guiar día a día cada una de las tareas marcadas”, señaló.
Finalmente manifestó que, para que los alumnos aprendan, es necesario que estén motivados y apoyados por sus padres.
(Melly Manzanero)