Es necesario que ciertas áreas de la industria de la construcción se consideren como esenciales a fin de reactivar parcialmente el sector, opinó ayer Óscar Durán Jiménez, secretario general del Sindicado 28 de Enero de la Industria de la Construcción
En representación de volqueteros y alarifes, expresó que a este sector “la situación nos está golpeando; la industria de la construcción está resultando muy afectada, nos estamos apegando a los lineamientos de la Secretaría de Salud federal para evitar contagios entre nuestro personal y sus familias”.
Opinó que si se mueve la construcción se reactivará la cadena productiva y habrá ingresos para los trabajadores.
–Estamos conscientes que la contingencia hay que cumplirla pero, por otro lado, la mayoría de las empresas están al día en sus ingresos; tenemos la problemática del pago de los salarios para mantener a nuestro personal con empleo. No hay empresa que aguanten una o dos semanas sin recibir ingresos, pero de alguna manera tenemos que apoyar a la gente que trabaja con nosotros.
Cumplir medidas sanitarias
Hay que hacerlo, estamos conscientes; estamos solicitando que se reactive de manera parcial el sector de la construcción, cumpliendo con las medidas sanitarias y evitando en todo lo posible los contagios.
Solicitamos que se nos permita trabajar con las medidas de sanidad necesarias para evitar contagios; son dos cosas muy importantes, evitar exponer a la gente trabaja con nosotros y exponernos nosotros”, añadió.
“Estamos dispuestos a observar la sana distancia, usar cubre-bocas, rotar turnos al personal, dividir al personal para que laboren ciertos horarios y ciertos días, que sería el caso de los operadores de camiones de volteo. En cuanto a los alarifes, ellos representan una fuerza laboral importante y dependen de lo que consiguen en su semana, lo mismo que los choferes de los camiones. Tanto el albañil como el volquetero, si no trabajan no comen. Estamos muy conscientes que el sector patronal no puede aguantar y darlo todo; si el sector patronal no tiene ingresos, cómo va pagar y no hay bolsa que pueda aguantar mucho tiempo esta situación”, reiteró.
Dijo que un problema que están resintiendo los operadores de camiones es el cierre de las tiendas de materiales para construcción, ya que los operadores vivían del transporte de fletes de material; por eso hemos pedido que se considere a la construcción como un sector esencial, añadió.
Empresa prioritaria
Sobre la reapertura y reanudación de labores en Cementos de México, el informante opinó que esta empresa es prioritaria, pues suministra material para importantes obras.
–Las obras de gobierno, como lo son los hospitales, no deben detenerse van a servir de alguna manera para enfrentar la contingencia, así cómo evitar la saturación de hospitales. Así como las ferreterías que son consideradas un sector esencial, así se debe considerar a las tiendas de material para construcción”, concluyó.
(José Manrique)