Los diputados deberían aprobar el Plan de Reactivación Económica de Yucatán porque se trata de una situación atípica que a nuestra generación le tocó vivir y no es momento de ver las cosas desde un punto de vista simplista, opinó Carlos Cisneros Dogre, dirigente estatal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem).
Vale la pena señalar que esta organización respaldó la misma iniciativa cuando se envió por primera vez al Congreso, como parte de la campaña de medios del Ejecutivo para lograr la aprobación de la Legislatura.
“Yo sí lo vería bien, considero que es algo que es necesario”, dijo cuando se le preguntó si considera que los diputados deben aprobar el crédito de mil 728 millones de pesos solicitado de nueva cuenta por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
“No es ni culpa del Gobernador ni del Presidente, es a nivel mundial; entonces, el mismo sector empresarial se ha volcado a favor de la cuestión y en el caso de cualquier persona, todos estamos agarrando deuda, la gente está pidiendo fiado, hoy no tiene para pagar”, expuso.
Aclaró que “tampoco es un cheque en blanco” lo que se le va a dar al Gobierno del Estado, de modo que “tenemos que estar muy pendientes, si se llegara a aprobar, que se vigilen los recursos, que haya transparencia”.
“Hoy toca analizar a dónde van los fondos si se aprueban, yo invitaría a los diputados a que lo hagan; al final de cuentas la misma sociedad debe establecer mecanismos; los diputados deben acompañar el proceso porque no quisiéramos que se quede en las cúpulas o los amigos; a final, si se aprueba, exhortamos al gobierno a que sea democrático, equitativo y que le toque a toda la población, es un momento de solidaridad y vivimos algo que nos tocó”, puntualizó.
Reacción en cadena
Cisneros Dogre dijo que la Catem ha estado “mucho en comunicación con el Gobernador y hemos estado dando nuestro punto de vista; el Plan de Reactivación Económica está fincado en que el gobierno dirija la deuda para reactivar la economía a través de obras de alto impacto”.
“¿Por qué con obra pública? Porque al final, la industria de la construcción detona, o sea, al final de cuentas le metes equis cantidad de dinero a una obra y eso se multiplica. A los que dicen que sólo es endeudar más al Estado, los invitamos a que no lo vean de manera simplista; no, es una reacción en cadena: hay que comprar insumos, se reactiva la economía y al haberlo influye en sectores como el autoservicio y el comercio; es una manera que se piensa reactivarlo”, señaló.
“Ahora nos toca cuidarnos, pero luego cuando nos digan salgan, hay que regresar, no nos vamos a preguntar a dónde, sino a qué, de eso se trata”, finalizó el dirigente.
(Rafael Gómez Chi)