Síguenos

Última hora

Desaparición de dos niñas y una mujer consterna a la comunidad de Mahahual

Yucatán

Congreso frena creación de 30 mil empleos

Rechazó por segunda vez iniciativa de Vila Dosal

Luego de una álgida discusión de cinco horas y con una votación dividida del PRI, la mayoría de los diputados del Congreso estatal rechazó de nueva cuenta la solicitud del Gobierno del Estado para contraer uno o más créditos hasta por 1,728 millones de pesos para obra pública.

Esta es la segunda ocasión en menos de dos meses que el Gobernador Mauricio Vila Dosal sufre un revés en el Legislativo, pues ayer su iniciativa obtuvo sólo 14 votos a favor y 11 en contra; se necesitaba mayoría calificada, es decir, 17 votos a favor.

Aunque 4 de los 10 diputados del PRI respaldaron la solicitud del Gobierno del Estado, al final la votación no favoreció a la propuesta blanquiazul.

En la prolongada sesión, que estaba programada para las 11 de la mañana, pero arrancó a la 1 de la tarde, hubo más de 20 intervenciones de diputados de las diferentes bancadas, a favor y en contra.

Mientras los diputados que solicitaron el voto a favor señalaban continuamente la necesidad del financiamiento para llevar a cabo un plan de obra pública y, con ello, reactivar la economía, así como para enfrentar la pérdida de empleo y crisis en general que ha traído la pandemia del coronavirus, los legisladores en contra sostuvieron que no era necesario más endeudamiento porque afectaría severamente las finanzas de la Entidad.

Resaltaron que los recursos no beneficiarían directamente a la gente e incluso opinaron que no era necesario contratar más créditos pues el Gobierno del Estado tiene suficientes recursos disponibles en su presupuesto de este año para invertirlos en obra pública.

Priístas, divididos

Fue notorio que en esta ocasión la bancada del PRI se dividió en la votación final, pues 4 diputados votaron a favor del dictamen y 6 en contra. Incluso los primeros en defender el dictamen fueron diputados del tricolor que pidieron a sus compañeros el voto a favor.

Luis Borjas Romero (PRI) sostuvo que el escenario que ha dejado el coronavirus en todo el mundo es devastador y dijo que, aunque en la Entidad se han tomado las medidas necesarias en cuanto a salud, existe una crisis económica y pérdida de empleo; aseguró que hasta ahora se han perdido unos 23 mil empleos en el ramo de la construcción y que el panorama indica que podrían perderse en total unos 80 mil empleos, con una caída de 34 mil millones de pesos del PIB.

Solicitó, por ende, dejar de lado posturas partidistas e intereses políticos, para aprobar la solicitud en beneficio de Yucatán.

La misma postura manifestó la diputada Lila Frías Castillo (PRI), quien también pidió el voto a favor y aseguró que la iniciativa planteaba un programa de obra que beneficiaría directamente a los municipios con la generación de empleos que detonarían las obras, además de que –dijo– se pusieron candados para el buen ejercicio de los recursos.

MORENA, congruente

En contraparte, las diputadas de MORENA, Leticia Euán Mis y Fátima Perera Salazar, insistieron en que no era necesario el endeudamiento y que el Gobierno del Estado debería seguir el ejemplo del Gobierno Federal de hacer más con menos y sin endeudamientos. Remarcaron que nunca más el pueblo debe ser el que se apriete el cinturón, sino los gobiernos.

Además, Perera Salazar condenó que el titular del Ejecutivo hubiera atacado a los diputados que se habían manifestado en contra de su solicitud. Dijo que si bien es un hecho que se necesitan recursos, la última opción debería ser el endeudamiento.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, aseguró que de no aprobarse la solicitud se llegaría a una situación crítica y más dramática; para ella, el monto de recursos solicitado por el Ejecutivo sólo sería “un paliativo”.

El diputado del PRI, Marcos Rodríguez Ruz, dijo que el crédito solicitado no llegaría a la gente y que sólo sería para obra pública, además de que –aseguró– existen otras estrategias para hacerse de recursos antes del endeudamiento, como redireccionar los presupuestos.

Finanzas en riesgo

Además, dijo que se pondría en grave riesgo las finanzas del Estado si se aprobaba la solicitud pues el monto de la deuda llegaría a más de 8 mil millones de pesos y se pagarían 1,400 millones sólo de intereses anuales durante los próximos 20 años.

En este mismo sentido se manifestó el diputado Felipe Cervera Hernández, del PRI, quien sostuvo que la primera opción para la reactivación de la economía no es el préstamo. Según el análisis hecho en los últimos días –comentó–, se podrían redireccionar 1,370 millones de pesos a obra pública, además de los 1,300 millones que tiene el Ejecutivo para obra pública sin etiquetar.

Resaltó que, además, era riesgoso por el monto de los pasivos, ya que la actual administración ha acumulado una deuda de 5,848 millones de pesos que, sumados a los de administraciones anteriores, llegaría a unos 10 mil millones y se pagarían al año 1,430 millones de pesos de intereses.

Señaló que, de agosto a la fecha, en deuda pública se le ha aprobado a la actual administración la cantidad de 13 millones 660 mil pesos diarios y que de aprobarse la solicitud de los 1,728 millones de endeudamiento, se habría aprobado una cantidad de 19 millones 426 mil pesos al día.

PRD, en contra

El diputado Alejandro Cuevas Mena, del PRD, coincidió también en que ni un peso del financiamiento llegaría a la gente y, aunque la obra pública detonaría empleos, las personas se tendrían que ganar con el sudor de su frente un sueldo y –reiteró– no habría los apoyos directos que se necesitan.

Además, sostuvo que el Gobierno del Estado ha recibido recursos excedentes por más de 470 millones de pesos de la Federación y criticó a los empresarios que creen que el endeudamiento es la salida, a pesar de que los recursos no llegarán a la clase trabajadora.

Sostuvo que la solicitud del financiamiento “es un acuerdo en lo oscurito entre el gobierno y los empresarios” y que no beneficia a la gente.

También Miguel Candila Noh (MORENA) calificó la iniciativa como un engaño, pues los recursos le tocarían sólo a un sector y no a la mayoría de la gente, además de que dijo están en puerta las obras de Tren Maya que detonarán el empleo en el Sureste.

Después de varias horas de discusión, el tema se sometió a votación y tanto en la votación en lo general como en lo particular, se mantuvo la votación de 14 votos a favor y 11 en contra, por lo que la iniciativa no se aprobó y, por ende, regresará a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.

El voto

En contra del dictamen votaron los diputados del PRI: Felipe Cervera Hernández, Marcos Rodríguez Ruz, Enrique Castillo Ruz, Janice Escobedo Salazar, María Teresas Moisés Escalante y Karla Franco Blanco.

De MORENA: Miguel Candila Noh, Leticia Euán Mis, Fátima Perera Salazar y Luis Hermelindo Loeza Pacheco. Del PRD, Alejandro Cuevas Mena.

A favor del dictamen votaron los 6 diputados del PAN: Rosa Adriana Díaz, Paulina Viana, Víctor Merari Sánchez Roca, Manuel Díaz Suárez, Kathia Bolio Pinelo y Miguel Rodríguez Baqueiro.

Del PRI: Luis Borjas Romero, Lila Frías Castillo, Mirthea Arjona Martín y Warnel May Escobar.

Por Movimiento Ciudadano: Silvia López Escoffié y Milagros Romero; del PVEM, Harry Rodríguez Botello Fierro; de Nueva Alianza, Luis María Aguilar Castillo.

(David Rico)