Síguenos

Última hora

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Yucatán

Ciberpiratas atacan a más de 10 mil empresas en Yucatán

Pequeñas y medianas empresas en Yucatán han sido víctimas de ataques cibernéticos, lo que ha provocado pérdidas económicas de hasta 2 mdp
Las pérdidas por ciberataques a empresas de Yucatán asciende hasta los 2 millones de pesos
Las pérdidas por ciberataques a empresas de Yucatán asciende hasta los 2 millones de pesos / Saraí Manzo

De julio de 2021 a la fecha, al menos el ocho por ciento de las empresas establecidas en la entidad, unas 10 mil 400, fueron víctimas de ataques cibernéticos que les dejaron pérdidas económicas por reparación de equipos y cierre temporales de negocios, reveló la Asociación de Internet MX.

El mes de enero terminó con 25 suicidios en Yucatán, cifra que supera a las del 2022 en el mismo período de tiempo

Noticia Destacada

Yucatán: Inicia febrero con un suicidio en Kanasín; ya son 26 casos en 2023

El Sector Salud afirma que la pandemia frenó el alcoholismo

Noticia Destacada

Sobredosis etílica disminuye un 37% en Yucatán: Secretaría de Salud Federal

Advirtió que las 130 mil 388 pequeñas y medianas empresas (Pymes) establecidas en Yucatán están propensas de sufrir un ciberataque al no contar con la seguridad apropiada; el “rescate informático” podría absorberles hasta dos millones de pesos.

De ahí la importancia de invertir en ciberprotección, pues tan sólo en 2021 en Yucatán se registraron más de 600 mil intentos de ciberataques a empresas, instituciones y otras organizaciones.

En el marco del Día Mundial de los Humedales, el biólogo Martín Martínez Rojas lamentó que no exista autoridad que frene la invasión a los mangles en la Entidad

Noticia Destacada

Invasión de manglares, problema grave y lamentable en Yucatán: Profepa

El problema se agudiza en Chuburná y Sisal: Claudia Teutli Hernández

Noticia Destacada

Humedales de Yucatán pierden 100 hectáreas al año por asentamientos humanos: Cinvestav

Indicó que más de 105 mil de estas unidades de negocios han detectado y contenido de manera exitosa ataques de ransomware (secuestro de datos por el cual los ciberdelincuentes piden un rescate), en los últimos 18 meses.

De acuerdo con el Estudio Anual Sobre Ciberseguridad en Empresas, Usuarios de Internet y Padres de Familia en México, el principal blanco de los ataques cibernéticos son las Pymes.

Recientemente, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) indicó que en la entidad hay 130 mil 388 Pymes registradas.

La asociación detalló que las empresas atacadas experimentan además de pérdidas económicas las ligadas al incidente, las que les generan los gastos para resarcirlo además de la pérdida de usuarios y credibilidad.

El director de Managed Services e Innovación de Kio Network, Bernardo González, mencionó que para todos los fabricantes de equipos el principal foco en la actualidad es la funcionalidad, pero la seguridad no siempre se encuentra entre sus principales objetivos y por eso existe mucha vulnerabilidad.

Enunció que una organización se tarda 100 días para revisar y corregir sus problemas de vulnerabilidad, pero los ciberdelincuentes sólo se tardan siete días en “explotarla”.

Los delincuentes cibernéticos utilizan Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain para los rescates, eso los hace anónimos, con bajo riesgo de ser descubiertos y recibir grandes beneficios económicos, acotó.

Destacó la importancia y necesidad de que las empresas inviertan en ciberprotección y que en el mercado existen servicios de protección que ofrecen presupuestos de todo tipo.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

AA

Siguiente noticia

Yucatán: Inicia febrero con un suicidio en Kanasín; ya son 26 casos en 2023