Janal Pixán es una de las tradiciones más importantes en Yucatán pues recuerda a los familiares y amigos que han fallecido ofreciéndoles comida y bebida para mantener el vinculo entre vivos y muertos pues los mayas creían que el alma es inmortal.
Janal Pixán proviene del maya y significa 'Comida de las ánimas', esta tradición se celebra en la Península de Yucatán y con el tiempo se ha adecuado a las creencias religiosas de los conquistadores y misioneros provenientes de España que llegaron a este estado.
Noticia Destacada
Yucatán registra dos contagios de varicela al día; hombres, los más afectados
Noticia Destacada
Estudiantes de Yucatán buscan otras opciones ante el posible rechazo de la UADY
Actualmente, el Janal Pixán se celebra durante 3 días, el 31 de octubre dedicado a los niños difuntos, el 1 de noviembre dedicado a los adultos difuntos y el 2 de noviembre en donde se ofrece una misa dedicada a todas las ánimas. Durante estos días se coloca un altar dedicado a los amigos y familiares fallecidos en donde se les ofrecen platillos y bebidas tradicionales como atole, mukbilpollo o "pibes", frutas, tamales, entre otros.
Estos altares son adornados con flores, veladoras y fotografías de los difuntos. En los altares de los niños se colocan dulces y juguetes además de que son colocados con colores alegres.
Noticia Destacada
Yucatán, primer estado a nivel nacional con embarazos de alto riesgo: SSA
Noticia Destacada
Jóvenes de Yucatán subestiman daños por los 'vappers'; son una moda, revela médico
Algunos otros elementos importantes de los altares del Janal Pixán son una mesa, un mantel blanco para los difuntos adultos o un mantel de colores para los difuntos niños, una cruz verde que representa el árbol de la vida, el incienso que representa una guía para los difuntos hacia el altar con su luz y olor, sal y agua que representan purificación y el mukbilpollo que en maya significa enterrado y es un tamal relleno de guisos con carne y especias que se coce dentro de un aguejro en la tierra.
El Janal Pixán es una tradición del pueblo maya que recuerda a nuestros seres amados que fallecieron y en Yucatán se celebra con el Festival de las Ánimas que comprende distintas actividades culturales.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
dqc