Las serpientes son parte importante de la biodiversidad que predomina en la Península de Yucatán, ya que controlan la población de insectos, roedores y otros reptiles.
Estas habitan en zonas selváticas, aunque suelen aproximarse a zonas habitacionales en busca de refugio y alimento, llegando a atemorizar a la población.
Noticia Destacada
Serpientes invaden Kanasín; las hallan dentro de baños y autos
Noticia Destacada
¿Cuál es la serpiente más venenosa de Yucatán?
Su presencia puede llegar a causar miedo en las personas, aunque estas no sean agresivas si no se les molesta. Es por ello que al encontrarse con una es recomendable alejarse, mantener la calma y buscar auxilio.
Noticia Destacada
Serpientes en Yucatán: Cinco señales para saber si hay una en mi casa
Noticia Destacada
Cinco serpientes de Yucatán que puedes encontrar cerca de tu hogar por las lluvias
¿Cuántas serpientes habitan en Yucatán?
De acuerdo con una investigación compartida por la UADY, en la Península de Yucatán habitan 58 especies distintas de serpientes en la selva maya.
Estas se dividen en nueve familias (Leptotyphlopidae, Typhlopidae, Boidae, Colubridae, Dipsadidae, Natricidae, Sibynophiidae, Viperidae y Elapidae) de las cuales, a pesar de tener mala reputación y de ser consideradas peligrosas, la gran mayoría son completamente inofensivas.
Solamente el 10% son venenosas, siendo un total de cinco especies solamente, tales como el cantil yucateco, cascabel yucateca, nauyaca real, nauyaca yucateca y la coralillo.
Además, la serpiente más grande que puede ser encontrada en la Península de Yucatán es la boa, la cual puede superar los dos metros.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
GC