Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a siete personas por narcomenudeo en Playa del Carmen; ¿quiénes son?

Yucatán

Pueblo Mágico de Espita: Conoce el kots’ob, el manjar de Yucatán menos popular

El kots’ob es un representativo gastronómico del Pueblo Mágico de Espita en Yucatán
Mujeres del Pueblo Mágico de Espita son expertas en preparar el kots’ob
Mujeres del Pueblo Mágico de Espita son expertas en preparar el kots’ob / Luis Manuel Pech Sánchez

El platillo que identifica al Pueblo Mágico de Espita es el kots’ob (xmakulan uaj) y en esta tierra numerosas mujeres lo elaboran para deleitar a los habitantes y visitantes que disfrutan de este manjar de la gastronomía yucateca.

De acuerdo con lo relatado por los pobladores, el nombre de este guiso se deriva de la palabra de origen maya k’ots’, que por su traducción al español significa enrollar o envolver.

Espita fue nombrado Pueblo Mágico junto a Motul y Tekax

Noticia Destacada

Roban letras turísticas de Espita a unas horas de ser nombrado Pueblo Mágico

Tekax, Espita y Motul ahora son oficialmente Pueblos Mágicos de Yucatán

Noticia Destacada

Tekax, Espita y Motul reciben nombramiento oficial como Pueblos Mágicos de Yucatán

“Se trata de un tamal hecho de masa, envuelto con hojas de xmakulan y que se rellena con pepita molida, ibes, cebollina y otros ingredientes al gusto, como el chile habanero.

Generalmente, se cubre con salsa de tomate frito”, así lo describió la vecina María Teresa Tuz Canul, externando que esta receta la elaboran numerosas mujeres espiteñas para conservar el legado de sus antepasados, por lo que este guiso se enseña generacionalmente en las familias, puesto que las abuelas o madres lo comparten con las más pequeñas del hogar.

La antigua campana de Tekal de Venegas ahora se encuentra en Espita

Noticia Destacada

Esta es la leyenda que une al Pueblo Mágico de Espita con Tekal de Venegas: HISTORIA

El nombramiento resulta atractivos para turistas, por lo que se esperan más visitas

Noticia Destacada

¿Por qué Espita es conocida como la Atenas de Yucatán?

Una de las espiteñas que prepara este platillo es Olga Pool Tuz, quien explicó que tiene cuatro tipos de cocciones, ya que se puede hacer sancochado, frito, horneado e incluso en pib, destacando que cada uno tiene un sabor diferente según el gusto de la gente. Relató que incluso muchas personas de municipios vecinos, así como del estado de Quintana Roo acuden a la villa a comprarlos.

Por su parte, Eusebia Trejo Canul añadió que su elaboración toma de dos a tres horas de arduo trabajo, no obstante, se comercializa al accesible precio de entre 15 a 20 pesos.

Este delicioso platillo poco a poco se está dando a conocer entre la gente: “A los que aún no lo han probado, les puedo asegurar que van a querer repetir. Así les pasa a algunos foráneos que llegan a la población para comerlos, también hay quienes se los llevan para que degusten sus demás familiares”, señaló la entrevistada.

Cabe mencionar que se han realizado ferias del kots´ob en el municipio, pues es una delicia de la gastronomía yucateca que se está posicionando como uno de los platillos más ricos del Sureste del país y que le proporciona identidad al Pueblo Mágico de Espita.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC

Siguiente noticia

Abuelita se salva de caer con su auto de un puente en la vía Mérida-Campeche