
El reemplacamiento es una acción del Gobierno mexicano que se realiza para fortalecer la seguridad pública y dar certeza jurídica, fiscal y patrimonial a los ciudadanos, en Yucatán como en todos los estados se hace periódicamente.
El proceso del reemplacamiento vehicular es un trámite obligatorio y de acuerdo al Reglamento del Gobierno del Estado de Yucatán de la Ley de Tránsito y Vialidad de Yucatán, se debe hacer cada tres años.

Dicho trámite tiene otras funciones, tales como revisar a quién le pertenece el vehículo, saber qué automóvil no se ha registrado aún o si es que ha cambiado de dueño y de esta forma identificar si no ha sido robado o si ha cometido un delito en otro lugar.

Noticia Destacada
Reemplacamiento en Campeche: Conductores de Sabancuy hacen filas para hacer el trámite

Noticia Destacada
Reemplacamiento en Campeche 2023: Reportan escasa afluencia en módulo de Escárcega
Multa por no reemplacar el vehículo

Las placas hacen al vehículo único y de acuerdo al Reglamento de Tránsito del estado, de no realizar dicho trámite y circular con las placas vencidas, se puede multar a la persona que va entre los $2,696 a $3,111 pesos.

Requisitos de reemplacamiento
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Póliza de seguro vigente
- Tarjeta de circulación
- Placas vencidas


Síguenos Google News y recibe la mejor información
NM