Yucatán

Más fácil tener casa: Infonavit Yucatán explica sobre la eliminación de puntos y simplificación del trámite

Mauricio Sahuí Rivero, delegado del Infonavit en Yucatán, aseveró que estas modificaciones en todo el país, y que se estima beneficien a miles de yucatecos.
Ahora bastará con ser un empleado formal para obtener una casa
Ahora bastará con ser un empleado formal para obtener una casa / Por Esto!

Luego de que, en días pasados, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dieran a conocer los nuevos requisitos para acceder a una vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en Yucatán se aclaró esta nueva simplificación de requisitos, para evitar que las personas caigan en errores o en las manos de instituciones no legales.

Noticia Destacada

Imdut y ATY definen nuevas funciones para mejorar transporte y movilidad en Yucatán

Mauricio Sahuí Rivero, delegado del Infonavit, dijo que esta simplificación no es más que una forma rápida y eficaz para que los yucatecos adquieran una vivienda digna, a buen precio y justa, de manera más sencilla y sin tantos trámites engorrosos. Al momento, de acuerdo con Sahuí Rivero, se han entregado más de 4 mil créditos de vivienda; sin embargo, se espera que en los últimos meses de este año y a principios del 2026, los siguientes créditos entregados sean con esta nueva modalidad, que ya no se medirá por puntos – en caso de las casas que sean del programa Viviendas para el Bienestar– sino que bastará únicamente con ser un empleado formal, tener seis meses laborando y ganar entre uno y dos salarios mínimos.

El titular de Infonavit en el estado aseveró que estas modificaciones en todo el país, y que se estima beneficien a miles de yucatecos, se hicieron porque en el mercado las casas se encuentran muy caras; además, para acceder a ellas el trabajador debe pasar por una serie de trámites molestos para que al final, la casa no sea la que le acomode, sino una que alcanzó con sus puntos y, además, con precios casi impagables en tiempos muy prolongados.

Noticia Destacada

Durante 2025, más de dos millones de personas han visitado zonas arqueológicas de Yucatán

“Esto es con la intención de darle a esos trabajadores la opción de una vivienda que, insisto, en el mercado no existía y que además sea digna. Vamos a hablar de viviendas que estarán alrededor de 630 mil pesos en el costo, viviendas que van a medir 60 metros cuadrados, (la que existía antes para estos rubros estaba alrededor de los 40 metros cuadrados), dos recámaras, baño completo, estancia, etc. La parte también que beneficia es que van a contar también con preferencias o ventajas en el financiamiento”, aseguró.