Yucatán

Detectan basura en playas de Río Lagartos a una semana de la jornada de limpieza costera

Voluntarios recorrieron las playas de Río Lagartos y detectaron basura donde habían limpiado hace una semana.

Voluntarios levantan basura y pocos días después encuentran más desechos tirados en el mismo sitio
Voluntarios levantan basura y pocos días después encuentran más desechos tirados en el mismo sitio / Por Esto!

Habitantes de Río Lagartos se unieron para limpiar las playas y manglares, labor que realizaron inicialmente hace poco más de una semana, pero hubo que llevarla a cabo otra vez, pues se detectó que gente inconsciente había arrojado basura de nuevo en esos puntos.

Ante esta situación, se hizo un llamado a toda la población, así como a pescadores y visitantes, para mantener limpios los espacios, y en caso de generar desechos, llevárselos en lugar de tirarlos donde sea, generando contaminación, pues muchos de esos desperdicios terminan en el mar.

Las labores de limpieza fueron convocadas por el biólogo José Cruz Rajón, quien de manera constante coordina, con la población en general y personas voluntarias, acciones para levantar basura y todo tipo de desperdicios en las playas, mangles y el municipio en general. Este trabajo busca mantener el puerto en buenas condiciones, preservar la salud, y dar una buena impresión a los visitantes.

Noticia Destacada

Se forma la Tormenta Tropical Lorenzo en el Atlántico: lo que debes de saber si vives en la Península de Yucatán

Informo que apenas el pasado 3 de octubre se llevó a cabo una jornada de megalimpieza en Río Lagartos, en la cual participaron más de 70 voluntarios, lográndose recolectar a lo largo del día 596 kilogramos de residuos, además de 10 litros de aceite en parte de las playas de este municipio.

Estas acciones se desarrollaron de manera coordinada con empresas particulares, las cuales tienen un compromiso con el medio ambiente y escogen playas para aterrizar sus proyectos de limpieza, que en fechas recientes fue en Rio Lagartos, Las Coloradas y San Felipe, en la zona Oriente, además del puerto de El Cuyo.

Sin embargo, Cruz Rajón lamentó que a una semana de estas acciones en favor del puerto, el sábado que se realizó un recorrido con un grupo de voluntarios en la zona anteriormente limpiada, encontraron otra vez basura y botes de aceite, con residuos que muchas veces terminan en el mar.

Noticia Destacada

Yucatán registra en promedio un caso de influenza cada cinco a seis horas

Fue por tal motivo que otra vez se llevó a cabo una limpieza general, y dijo que es momento de que los porteños reflexionen y le den a su comunidad el cuidado y el amor que merece, pues el problema de la contaminación es algo serio.

Mencionó que este tipo de acciones podría alterar el ecosistema marino y dar paso a problemas mayores; parte de ello se puede vivir actualmente, pues los pescadores se tienen que alejar cada vez más para encontrar especies para su captura.