
La influenza ya golpea con fuerza en Yucatán, que se ubica como el estado con más nuevos casos de gripe en México, según los últimos reportes de la Secretaría de Salud (SSA).
Durante la semana 38 de 2025 (14 al 20 de septiembre), la entidad confirmó 34 nuevos enfermos, más de la mitad de los 66 casos registrados en todo el país.
Los números muestran un aumento sostenido: 14 casos en la semana 35, 11 en la 36, nueve en la 37 y el salto a 34 en la semana 38. En contraste, los estados con menor incidencia reportaron cifras mucho más bajas:
Noticia Destacada
En cinco años, Yucatán sumó más de 177 mil nuevos habitantes; Mérida, Kanasín y Valladolid, con mayor crecimiento de su población
Campeche y Oaxaca, cinco casos cada uno; Guerrero y Veracruz, cuatro. En Quintana Roo se registraron tres contagios, y en Campeche, uno cada 33 horas, mientras que en Yucatán se detecta un caso aproximadamente cada cinco o seis horas.
Cifras que sorprenden
El comportamiento de la influenza en 2025 difiere al de años anteriores. Hasta el 20 de septiembre, México acumula 11,533 casos de gripe, un aumento del 25% frente a los 9,220 del mismo período en 2024. La Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México encabezan la lista de contagios; en la Península de Yucatán suman 369 casos, de los cuales 42 se registraron en la semana 38.
Este año la influenza se ha vuelto más relevante debido a cambios en las variantes que circulan. Mientras que en 2024 predominó la AH3N2, ahora vemos mayor presencia de la AH1N1, más contagiosa y capaz de causar cuadros más severos.
La AH1N1 genera síntomas respiratorios intensos y, en ocasiones, diarrea o vómito, mientras que la AH3N2 se caracteriza por fiebre alta y dolores musculares generalizados. Esta nueva variante se transmite con facilidad en espacios cerrados, como escuelas o transporte público, afectando principalmente a adultos jóvenes y personas activas laboralmente.
Noticia Destacada
Sefotur impulsa vínculos empresariales del sector turístico en la Semana de Yucatán en México
Un mal que desafía el clima
A diferencia de otras temporadas, la influenza AH1N1 se ha adaptado al clima cálido de Yucatán, propagándose incluso en los meses más calurosos. El virus no distingue entre frío o calor.
La humedad, los cambios bruscos de temperatura y la exposición al aire acondicionado favorecen la transmisión y son los adultos jóvenes quienes más se infectan, pero también quienes llevan el virus a personas mayores o con defensas bajas.
Aunque los casos actuales no representan una emergencia sanitaria, los especialistas insisten en la prevención constante. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar complicaciones graves. Además, recomiendan lavarse las manos con frecuencia, mantener ventilación adecuada y utilizar cubrebocas en espacios concurridos o cerrados.